El autopréstamo AFP se mantiene como uno de los puntos más debatidos dentro de la reforma previsional que impulsa el Gobierno. Esta propuesta permitiría a los afiliados retirar parte de sus fondos de pensiones bajo un sistema controlado, con la obligación de devolver el dinero en cuotas mensuales, sin generar un impacto irreversible en sus futuras jubilaciones.
¿Qué contempla el autopréstamo desde los fondos de AFP?
El mecanismo propuesto permitiría a los trabajadores acceder de forma anticipada a una parte limitada de sus ahorros previsionales. Esta alternativa sería válida únicamente en condiciones excepcionales y con la exigencia de reponer los fondos a través de cuotas mensuales descontadas de manera automática.
Tope actualizado del autopréstamo: ¿cuánto se podría retirar?
El proyecto establece que el retiro no podrá superar el 5% del saldo acumulado en la cuenta individual del afiliado, con un límite máximo de 30 Unidades de Fomento (UF).
Con el valor actualizado de la UF al martes 23 de abril de 2025, que es de $39.029,96, el tope máximo de retiro ascendería a:
- 30 UF = $1.170.898
Este monto representa el máximo que podría solicitarse como autopréstamo, independientemente del porcentaje acumulado si se supera ese umbral.
¿Cuál es el estado actual del proyecto?
El autopréstamo AFP aún no ha sido aprobado y continúa en etapa de discusión legislativa:
- El proyecto permanece en el Senado, pendiente de revisión por parte de la Comisión de Trabajo.
- Forma parte del debate de la reforma de pensiones, enmarcado en un paquete de medidas más amplio.
- Se espera que su votación sea parte de las negociaciones clave de las próximas semanas.
La aprobación o rechazo de esta iniciativa será decisiva para definir si los afiliados contarán con una herramienta financiera excepcional que les permita enfrentar dificultades económicas sin necesidad de recurrir a retiros masivos como en años anteriores.