
Para recibir mensualmente la Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI), se deben cumplir cuatro requisitos.
Las personas que forman parte de los grupos más vulnerables del país tienen acceso a numerosos beneficios económicos. Muchos de estos se gestionan a través del Instituto de Previsión Social (IPS), como la Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI).
Esta pensión se otorga mensualmente en un monto de $214.269, el mismo que la Pensión Garantizada Universal (PGU), que también es proporcionada por el IPS. El valor de la pensión se ajusta anualmente de acuerdo con la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
- Cursos Gratis de Inglés y Portugués: Cómo Postular a las Clases que Impartirá el Sence
- Codelco estima aumento del 50% en ventas de cobre a EE.UU.
- Escándalo sanitario: cierre temporal de cadena de comida rápida tras hallazgo de plagas
- Embarcación desaparecida: Encuentran barco semihundido sin tripulantes en Coronel
- Síntomas que Pueden Advertir sobre el Cáncer de Intestino Delgado
Consulta con tu RUT si te corresponde este beneficio
El procedimiento es bastante sencillo y sigue estos pasos:
El sistema te informará si eres o no beneficiario o beneficiaria. Si no lo eres, pero cumples con los requisitos necesarios, tendrás la opción de realizar la postulación correspondiente.
Quiénes pueden ser beneficiarios de este aporte del IPS
Las personas con discapacidad declarada que cumplan con estos cuatro requisitos pueden recibir el beneficio:
- Tienen entre 18 y 64 años.
- Pertenecen al 80% más vulnerable, según el Registro Social de Hogares (RSH).
- Acreditan cinco años de residencia en el país, continuos o discontinuos.
- No reciben una pensión de algún régimen previsional.