La diputada Camila Musante (IND. – PPD) presentó un proyecto de ley que busca declarar feriado el miércoles 17 de septiembre, con el objetivo de extender a cinco días la celebración de Fiestas Patrias. La iniciativa se encuentra actualmente a la espera del siguiente paso para su tramitación en el Congreso.

La propuesta plantea modificar la Ley 19.973, que ya había establecido como feriado el 17 de septiembre de 2004 durante el gobierno de Ricardo Lagos Escobar, reemplazando la mención a ese año por “2025”. Ante la cercanía de la fecha, Musante hizo un llamado al Gobierno para que le otorgue urgencia, ya que solo el Ejecutivo puede acelerar su tramitación.
«Esperamos que el proyecto sea recogido de buena manera por el Gobierno. Sabemos que propuestas así dependen de un informe financiero del Ministerio de Hacienda, pero invitamos a otros ministerios a sumarse», declaró la parlamentaria a Meganoticias.
En la primera tramitación, la Sala de la Cámara de Diputados recibe el ingreso del proyecto y lo envía a comisiones para su análisis general. Según sus características, debería ser revisado por las comisiones de Hacienda y de Economía. Tras este examen, la Cámara decide si aprueba o rechaza la idea de legislar; si se aprueba, vuelve a comisión para estudio particular antes de una nueva votación.
En la segunda tramitación, que se realiza en el Senado, el procedimiento es similar: revisión en comisiones, discusión en Sala y votación general y particular. Si se aprueba íntegramente, el proyecto se envía al Presidente de la República para su promulgación.
Si el Senado introduce modificaciones, estas regresan a la Cámara de Diputados para su consideración. En caso de discrepancias, se conforma una Comisión Mixta para generar un texto común. Si no hay acuerdo o alguna Cámara lo rechaza, el Presidente puede solicitar reconsiderar la versión previamente aprobada por el Senado.