Un informe de AndesWines.com plantea que recuperar y extender la vía férrea desde Coquimbo hasta Rivadavia, en pleno Valle del Elqui, ya no es solo una idea romántica del pasado, sino una propuesta viable con respaldo ciudadano y visión de futuro. Según el análisis, la iniciativa podría transformar estructuralmente la Región de Coquimbo si se conforma una mesa de trabajo entre actores públicos, privados y territoriales.
Una línea férrea ya existente
La región cuenta actualmente con un tramo operativo entre Coquimbo y La Serena. Desde allí sería posible reactivar y extender el antiguo trazado hacia Rivadavia, habilitando paradas en puntos clave del valle. El proyecto permitiría posicionar a la zona en el circuito internacional del turismo ferroviario, con un sello propio basado en el pisco, el vino, los observatorios astronómicos y experiencias de turismo de intereses especiales en salud holística y relajación.
Logística y pasajeros en un mismo tren
El informe señala que existe consenso regional en que el tren debe tener un rol logístico, conectando con el futuro corredor bioceánico desde Argentina hasta el Puerto de Coquimbo y contribuyendo a descongestionar rutas. Paralelamente, tendría carros de pasajeros y servicios turísticos, potenciando la llegada de visitantes interesados en astronomía, bienestar, pisco y turismo rural de lujo, además del creciente agroturismo local.
“Su construcción generaría empleo directo e indirecto en sectores como ingeniería, construcción, hotelería y gastronomía”, destacó Maximiliano Morales, asesor de Proyectos Estratégicos, quien agregó que el tren profesionalizaría el turismo de montaña en la zona.
Morales también subrayó el potencial de los pasajeros de cruceros de lujo y expedición que llegan al Puerto de Coquimbo, quienes podrían abordar el tren desde el muelle y recorrer La Serena y el valle con experiencias personalizadas.
Experiencias temáticas y oferta turística
El proyecto contempla un tren temático con rutas experienciales que incluyan catas a bordo, visitas a piqueras como Los Nichos, Capel o Mistral, viñas familiares como Cavas del Valle, cervezas artesanales en Diaguitas y extensiones en buses hacia Paihuano, Pisco Elqui y Alcohuaz. También se proyectan detenciones en observatorios científicos y turísticos bajo los cielos más limpios del planeta.
Para su desarrollo se prevé una gobernanza mixta con liderazgo regional, orientada a asegurar sostenibilidad, pertinencia territorial y proyección internacional.
Plataforma de desarrollo territorial
De acuerdo con AndesWines.com, el tren no sería únicamente una infraestructura de transporte, sino una plataforma de desarrollo territorial que combine logística, turismo y cultura. La iniciativa busca además fortalecer la conexión con Argentina a través del Paso de Agua Negra y convertir a la Región de Coquimbo en un referente de reconversión ferroviaria sostenible.
Fuente: El Tren de las Estrellas & el Pisco, La Serena y el Valle del Elqui – Elquiglobal