Con la llegada de septiembre, el Estado inicia el pago de una serie de bonos, subsidios y beneficios destinados a apoyar financieramente a la población. Estos aportes están dirigidos a diversos grupos, como familias, trabajadores, mujeres y adultos mayores.
Este mes también implica gastos adicionales debido a los cuatro días de celebración de Fiestas Patrias. Consciente de esto, el Gobierno ha dispuesto la entrega de un aguinaldo especial para pensionados y funcionarios públicos. A continuación, te detallamos todos los beneficios que se entregarán durante septiembre.
Aguinaldo de Fiestas Patrias
Durante este mes, se entregará un aguinaldo a pensionados y trabajadores del sector público, con montos que varían según el beneficiario.
- Pensionados: Recibirán un monto base de $25.280, que se pagará junto a su pensión. Además, se sumarán $12.696 por cada carga familiar acreditada al 31 de agosto de 2025.
- Trabajadores públicos: El monto dependerá de su remuneración líquida:
- $88.667 para quienes ganen un sueldo líquido igual o inferior a $1.025.622.
- $61.552 para quienes superen ese ingreso.
Pensión Garantizada Universal (PGU)
Gracias a la Reforma de Pensiones, la PGU tendrá un incremento este mes. Las personas mayores de 82 años comenzarán a recibir $250.000. El resto de los beneficiarios continuará con el monto de $224.004, el cual aumentará gradualmente a $250.000 (más reajustes) en septiembre de 2026 para los mayores de 75 años y en septiembre de 2027 para los mayores de 65.
Subsidio al Empleo Joven (SEJ)
Dirigido a trabajadores de entre 18 y 25 años que pertenezcan al 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares (RSH). El pago mensual, que corresponde a la renta de junio, se realizará el martes 30 de septiembre y puede alcanzar hasta $44.157.
Bono al Trabajo de la Mujer (BTM)
Destinado a trabajadoras de entre 25 y 59 años del 40% más vulnerable, según el RSH. El pago, correspondiente a la renta de junio, se entregará el martes 30 de septiembre, con un monto de hasta $44.157.
Subsidio Familiar Automático
Este es un beneficio no postulable para menores de 18 años que formen parte del 40% más vulnerable de la población. El monto es de $22.007, y se duplica a $44.014 por cada carga familiar con discapacidad acreditada.
Subsidio Familiar Tradicional (SUF)
Similar al anterior, pero dirigido a menores de 18 años del 60% más vulnerable, previa postulación en la municipalidad correspondiente. Los montos son los mismos: $22.007 por carga y $44.014 si presentan discapacidad.
Asignación Familiar
Este aporte se paga por carga familiar acreditada a trabajadores dependientes, independientes y pensionados. El monto varía según el ingreso del beneficiario:
- Hasta $620.251: $22.007.
- Entre $620.251 y $905.941: $13.505.
- Desde $905.941 hasta $1.412.957: $4.267.
Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI)
Para personas entre 18 y 64 años en situación de invalidez que no tienen derecho a otra pensión. Con la Reforma de Pensiones, el monto de la PBSI aumentará a $250.000 a partir de este mes.
Bono de Protección (Bono Dueña de Casa)
Se entrega por 24 meses a las familias del Subsistema de Seguridades y Oportunidades. El monto varía según el período:
- Primeros 6 meses: $23.694.
- Mes 7 al 12: $18.033.
- Mes 13 al 18: $12.398.
- Mes 19 al 24: $22.007.
Bono de Asistencia Escolar
Aporte automático de $11.000 para estudiantes de 6 a 18 años que cumplan con un 85% o más de asistencia mensual a clases y cuyas familias pertenezcan al Subsistema de Seguridades y Oportunidades.
Otros aportes disponibles en septiembre
Además de los beneficios con fechas de pago específicas, existen otros aportes estatales que los ciudadanos pueden solicitar y recibir durante este mes. Se recomienda consultar los canales oficiales para más información.