El Centro Espacial Nacional (CEN), ubicado en la Base Aérea Cerrillos de la FACh, alcanza un 92% de avance en su construcción y se perfila como un hub de ciencia y tecnología espacial en Chile.
Instalaciones y objetivos del CEN
El coronel Héctor Contreras, de la Fuerza Aérea de Chile, explicó que el recinto será un punto de encuentro para el desarrollo de conocimiento y tecnología espacial. «Será un centro llamado a reunir a todo el ecosistema enfocado en el desarrollo de ciencia, tecnología y conocimiento espacial», señaló.
El edificio busca acercar a la ciudadanía al mundo del espacio mediante espacios abiertos que permitirán observar el trabajo de ingenieros y técnicos en la construcción y control de satélites.
Laboratorios de vanguardia
Según el Ministerio de Defensa, el CEN contará con cuatro laboratorios especializados:
- Laboratorio de Desarrollo y Tecnologías Espaciales: incluirá una sala limpia de 600 m², que permitirá fabricar siete satélites de 23 kg y un satélite de observación de la Tierra de 200 kg.
- Centro de Control de Misiones Espaciales: destinado al monitoreo y operación autónoma de satélites.
- Laboratorio de Ciencia de Datos: orientado al procesamiento de grandes volúmenes de información geoespacial.
- Un cuarto laboratorio enfocado en el fortalecimiento de capacidades nacionales en el ámbito espacial.
Proyección del proyecto
El CEN contará con instalaciones de vanguardia que permitirán no solo la construcción y operación de satélites, sino también potenciar las capacidades de Chile en el ámbito de la investigación espacial y la gestión de datos geoespaciales.