El sueldo mínimo en Chile se prepara para un nuevo aumento programado para el 1 de enero de 2026, fecha en la que alcanzará los $539.000 mensuales. Esta alza es parte del acuerdo entre el Ejecutivo y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), ratificado por ley en el Congreso Nacional, para ajustar el ingreso al impacto de la inflación y el costo de vida.
El actual ingreso mínimo, fijado en $529.000, está vigente desde el 1 de mayo de 2025 para trabajadores y trabajadoras mayores de 18 años y hasta 65 años. Dicho monto fue aprobado por el Congreso Nacional en junio, pagándose de manera retroactiva a fines de ese mes.
¿Cuándo se concreta la nueva alza?
Según establece la legislación vigente, el salario mínimo volverá a subir el 1 de enero de 2026, momento en que se incrementará hasta los $539.000 mensuales.
Al igual que el monto actual, esta segunda alza regirá para los trabajadores mayores de 18 años y de hasta 65 años. Para quienes se encuentren fuera de ese rango etario, es decir, menores de 18 y mayores de 65, el ingreso crecerá de forma proporcional.
¿Qué bonos del Estado suben con el sueldo mínimo?
Junto con el incremento del salario básico, la ley también contempla un reajuste en los montos de diversos beneficios que entrega el Estado.
Estas ayudas monetarias aumentan automáticamente con cada alza del sueldo mínimo, ya que su cálculo está directamente vinculado al ingreso básico vigente en el país.