Las familias en Chile cuentan con diferentes beneficios estatales que buscan aliviar los gastos del hogar. Cada aporte tiene requisitos propios, algunos requieren postulación y otros se entregan de manera automática.
Subsidio Único Familiar (SUF)
El Subsidio Único Familiar Tradicional está dirigido a hogares dentro del 60% más vulnerable, según el Registro Social de Hogares. Entrega $21.243 por carga familiar al mes y $42.486 si el causante tiene discapacidad.
Subsidio Familiar Automático
Similar al SUF, este beneficio se otorga de forma automática a los hogares que forman parte del 40% más vulnerable. Los montos son los mismos: $21.243 por carga y $42.486 en casos de discapacidad acreditada.
Asignación Familiar y Maternal
La Asignación Familiar entrega montos por carga a trabajadores dependientes, independientes y pensionados. El pago varía según el sueldo:
- $21.243 si el ingreso no supera los $586.227.
- $13.036 si está entre $586.228 y $856.247.
- $4.119 si va entre $856.248 y $1.335.450.
Sobre ese último tramo no corresponde pago. En el caso de la Asignación Maternal, se otorga a trabajadoras embarazadas y a quienes tengan como carga a la cónyuge en gestación, desde los cinco meses de embarazo y por todo el período de gestación.
Bono por Hijo
Las mujeres de 65 años que se pensionan reciben este bono por cada hijo nacido o adoptado. El monto equivale al 10% de 18 ingresos mínimos mensuales, con un piso de $165 mil para los nacidos antes del 1 de julio de 2009.
Bono de Protección
Conocido como Bono Dueña de Casa, se paga durante 24 meses a familias que participan en programas del sistema Chile Seguridades y Oportunidades, sin necesidad de postular.
Bono Base Familiar
Se entrega por 24 meses a familias con ingresos per cápita bajo los $45.572 mensuales. El monto varía según el ingreso del hogar; en 2022, el promedio fue de $58.594.