La cédula de identidad es clave para acreditar quiénes somos, tanto para chilenos como para extranjeros con residencia en el país. Sin este documento es prácticamente imposible realizar trámites, acceder a beneficios o incluso ingresar a ciertos lugares.
Hasta ahora, la vigencia de la cédula obligaba a renovarla en plazos más acotados, lo que podía transformarse en una carga para algunos sectores de la población, especialmente adultos mayores que deben hacer el trámite de manera presencial.
Una nueva ley alarga la vigencia del documento
El Congreso aprobó una iniciativa que permite que ciertas personas puedan extender la duración de su cédula hasta los 20 años. Esta medida busca facilitar el acceso al documento y disminuir la necesidad de renovaciones frecuentes.
¿Quiénes se benefician?
De acuerdo con la normativa:
- Los adultos mayores de la cuarta edad podrán acceder a cédulas con vigencia de 20 años.
- También se incluye a las personas mayores de 60 años en situación de dependencia severa, acreditada por un centro de salud.
El texto original hablaba de quienes cumplieran 80 años y de personas “postradas” mayores de 60. Sin embargo, en el Senado se optó por cambiar esos términos para precisar mejor el alcance: se reemplazó por “adultos mayores de la cuarta edad” y “situación de dependencia severa”.
Restricciones en viajes internacionales
La ley aclara que estas cédulas tienen como fin exclusivo acreditar la identidad dentro de Chile. En caso de que sus titulares necesiten viajar al extranjero, deberán renovar el documento si han pasado más de 10 años desde su emisión.