El Congreso aprobó el proyecto de aumento al ingreso mínimo mensual, tras un acuerdo entre el Ejecutivo y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). La iniciativa se estableció en dos etapas, contemplando un alza inmediata y otra posterior.
De esta forma, se acerca la segunda alza al sueldo mínimo prevista en dicho proyecto, con la que el ingreso mínimo mensual alcanzará su mayor nivel histórico.
¿Cuándo sube nuevamente el sueldo mínimo?
Tras el reajuste aplicado el 1 de mayo de 2025, que fijó el salario en $529.000, se implementará un nuevo incremento el 1 de enero de 2026. Con esta alza, el monto llegará a $539.000.
Este ajuste beneficiará a cerca de 950 mil trabajadores y trabajadoras en todo el país.
Otras medidas incluidas en el proyecto
El acuerdo no solo considera el incremento del sueldo mínimo. También incorpora:
- Reajuste a los montos del Subsidio Familiar.
- Reajuste de la Asignación Familiar y Maternal.
- Medidas de apoyo dirigidas a micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), con el objetivo de facilitar la implementación del aumento.
Un aumento histórico
De acuerdo con cifras del Gobierno, cuando la actual administración asumió, el ingreso mínimo era de $350.000. En 2024, ya había alcanzado los $500.000, marcando un crecimiento sostenido que continúa con las alzas de 2025 y 2026.