La Pensión Garantizada Universal (PGU) beneficia a personas desde los 65 años que cumplan los requisitos. En septiembre, y a raíz de la reforma de pensiones, el monto varía según la edad: quienes tienen 82 años o más ya reciben hasta $250.000 mensuales, mientras que el resto percibe hasta $224.004. La fecha en que el aumento regirá para todos se informará en la nota correspondiente.
¿A quiénes contactará el IPS?
Desde octubre, el Instituto de Previsión Social (IPS) tomará contacto con personas que hoy reciben el Aporte Previsional Solidario de Vejez (APSV) y que tienen 82 años o más. Al implementarse la PGU en febrero de 2022, el beneficio reemplazó al APSV de Vejez, pero sólo para quienes no recibían un monto superior mediante ese aporte. En los casos en que el APSV resultaba más alto, el Estado lo mantuvo vigente.
Con el incremento de la PGU a $250.000 para 82+ años, ese grupo será invitado a evaluar si le conviene seguir con el APSV o renunciar a él para optar a la PGU.
¿Cómo decidir entre mantener el APSV o cambiarse a PGU?
El IPS, con información actualizada que entregan las AFP, está reevaluando la situación de las y los beneficiarios del APSV para ofrecer la alternativa que signifique mayor monto. Quienes tengan dudas pueden solicitar asesoría gratuita en cualquier fecha del año en una sucursal de ChileAtiende.
“Una vez que el IPS haya comparado tu actual pensión final (pensión base más complemento solidario), la suma de pensiones recibidas, la PGU y el bono compensatorio (según corresponda), te notificará si es más favorable que renuncies al APSV y solicites la PGU”, señala el organismo.
Plazo de notificación: Para beneficiarios del APSV de Vejez con 82 años o más, el IPS tiene plazo hasta el jueves 30 de octubre para informar si PGU resulta más conveniente, a fin de que puedan renunciar al APSV si corresponde.