El subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, confirmó una inversión de $415 millones para construir en Vicuña la primera planta fotovoltaica comunitaria de la Región de Coquimbo. El proyecto forma parte del programa Parque Solar Comunitario del Ministerio de Energía.
Una planta para 300 familias
La iniciativa contempla un sistema de 300 kW de potencia, instalado en un terreno municipal. Permitirá generar un ahorro anual estimado en $75 millones, beneficio que se reflejará en las cuentas de luz de unas 300 familias de la comuna a través de la inyección de energía renovable al sistema eléctrico, en un escenario marcado por el alza tarifaria.
“La comuna de Vicuña será la primera fuera de la Región Metropolitana que contará con un parque solar comunitario. En terrenos municipales se construirá este parque y esperamos que por un periodo de 20 años se puedan lograr ahorros importantes en las cuentas de electricidad”, señaló el subsecretario Ramos.
Reacciones en la comuna
El alcalde Mario Aros expresó su satisfacción por la adjudicación del proyecto:
“Estamos felices y contentos con esta tremenda noticia de la visita del subsecretario y el seremi de energía, al habernos ganado una planta fotovoltaica comunitaria que va a beneficiar a muchos adultos mayores de nuestra comuna”.
La vecina María Angélica Rodríguez, una de las futuras beneficiarias, valoró especialmente el impacto en adultos mayores:
“Este proyecto es súper relevante para nosotros, la tercera edad, porque llegar a fin de mes cuesta… Yo antes pagaba 8 mil y ahora pago 19 mil de luz. Sería ideal (el pago cero) para poder tener algunos ahorros”.
Antecedentes y proyecciones
El anuncio se realizó en las cercanías de la quebrada Leiva, lugar donde se emplazará la planta, con la presencia del seremi de Energía, Eduardo Lara, y de vecinos beneficiarios.
El programa tiene como referencia la experiencia piloto en Talagante, donde un sistema de 300 kWp ha permitido a los vecinos de la Villa Los Lagos acceder a descuentos anuales cercanos a $200.000 en sus cuentas de electricidad. Se estima que esta iniciativa ha reducido en 0,4 GWh el consumo energético, con un ahorro global de $50 millones anuales para la comunidad.