Las personas que actualmente se encuentran sin trabajo pueden acceder a una serie de beneficios estatales destinados a cubrir sus necesidades básicas mientras buscan una nueva fuente laboral. Estas ayudas se entregan de manera mensual y varían según el tipo de contrato y las cotizaciones previsionales registradas antes del término laboral.
Seguro de Cesantía
El Seguro de Cesantía protege a quienes quedaron sin empleo por despido, renuncia o fin de contrato. Entrega aportes económicos, previsionales y de salud, siempre que el solicitante tenga al menos 10 cotizaciones (en contrato indefinido) o 5 cotizaciones (a plazo fijo o por obra).
La solicitud puede hacerse en la sucursal virtual de la AFC o de forma presencial en sus oficinas. Los pagos se realizan desde la Cuenta Individual de Cesantía (CIC), con porcentajes decrecientes cada mes: 70% el primer mes, 60% el segundo, 45% el tercero, hasta llegar al 30% a partir del sexto mes.
Fondo de Cesantía Solidario (FCS)
Quienes no tengan saldo suficiente en su CIC pueden optar al Fondo de Cesantía Solidario. Este exige estar cesante, contar con 10 cotizaciones en los últimos 24 meses (o 8 si la zona está en estado de catástrofe) y tener las tres últimas cotizaciones continuas con el mismo empleador. Además, se debe activar una cuenta en la Bolsa Nacional de Empleo (BNE).
La AFC indica que se puede acceder hasta 10 veces en cinco años, y existen dos pagos adicionales si la tasa nacional de desempleo supera en 1% el promedio de los últimos cuatro años.
Otros beneficios vigentes
- Asignación Familiar: los cesantes que reciben el Seguro o el FCS mantienen este pago por sus cargas familiares.
- Seguro de Lagunas Previsionales: financia el 10% de cotización AFP durante los pagos del Seguro de Cesantía, sin trámite adicional.
- Subsidio de Cesantía: entregado por el IPS o las cajas de compensación, se paga hasta por 360 días e incluye asistencia médica y asignaciones familiares.
- Indemnización por término de contrato: puede cobrarse directamente en la AFP presentando el finiquito laboral.
La búsqueda de empleo puede realizarse a través de la Bolsa Nacional de Empleo (bne.cl), requisito para acceder a ciertos beneficios.