Portal TrabajoPortal TrabajoPortal Trabajo
  • Lo más Reciente
  • Inicio
  • Actualidad
  • Dato Útil
    Dato ÚtilVer Más
    Bono Logro Escolar: forma de pago y requisitos para recibir el beneficio
    Bono Logro Escolar: forma de pago y requisitos para recibir el beneficio
    12 de agosto de 2025
    ¿Te depositaron los $58.000? Revisa con tu RUT si el IPS ya hizo el pago
    ¿Te depositaron los $58.000? Revisa con tu RUT si el IPS ya hizo el pago
    12 de agosto de 2025
    ¿Tienes Cuenta RUT? Revisa los nuevos límites de transferencias y giros
    ¿Tienes Cuenta RUT? Revisa los nuevos límites de transferencias y giros
    12 de agosto de 2025
    Subsidio de Arriendo: plazo máximo para utilizarlo y requisitos 2025
    Subsidio de Arriendo: plazo máximo para utilizarlo y requisitos 2025
    12 de agosto de 2025
    Bono al Trabajo de la Mujer: Pago anual será el 28 de agosto
    Bono al Trabajo de la Mujer: Pago anual será el 28 de agosto
    12 de agosto de 2025
  • Laboral
Buscar
Portal Trabajo
  • Acerca de Portal Trabajo
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Patagonia Media Group LTD.
© 2022 Portal Trabajo. Recabarren Media Group LTD UK. All Rights Reserved.
Leyendo Dónde podría suceder el siguiente gran terremoto en Chile
Compartir
Notificaciones Ver Más
Font ResizerAa
Portal TrabajoPortal Trabajo
Font ResizerAa
Buscar
  • Lo más Reciente
  • Inicio
  • Actualidad
  • Dato Útil
  • Laboral
Síguenos
  • Patagonia Media Group LTD.
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.

Dónde podría suceder el siguiente gran terremoto en Chile

¿Es posible que volvamos a vivir un terremoto devastador como el 27F? Un sismólogo explica a detalle los patrones que podrían indicar las zonas de riesgo, en base a los datos de los sismos históricos que golpearon a Chile.

Última Actualización: 2023/04/21
por Sebastián Recabarren
Lectura en 9 Minutos
Dónde podría suceder el siguiente gran terremoto en Chile

Eran las 03:34 de la mañana, del 27 de febrero de 2010, y los chilenos comenzaron a sentir un nuevo sismo, de los que ya estaban acostumbrados. Pero pronto, éste comenzó a tomar mucha fuerza, los segundos comenzaron a sentirse más largos y ya todos sabían que se trataba de un movimiento diferente.

Dónde podría suceder el siguiente gran terremoto en Chile

Estaban viviendo la potencia del terremoto de Maule, como lo llamaron más tarde, que tuvo una magnitud de 8,8 grados en la escala de Richter y que fue registrado como uno de los más grandes en la historia moderna. 500 personas murieron y más de 800.000 resultaron heridas o quedaron sin hogar.

PT
Últimas noticias →

Los daños materiales, emocionales y las pérdidas fueron significativas, lo que hace preguntar a muchos si un evento así se podría repetir. Y aunque la ciencia no tiene una respuesta clara, pues es imposible predecir con certeza cuándo, sí hay estudios de patrones que pueden dar atisbos de las zonas de riesgo sobre dónde podría golpear un nuevo gran terremoto en el país.

Relacionados

Empleo: Boric admite tareas pendientes y anuncia impulso a Ley de Subsidio Unificado
Empleo: Boric admite tareas pendientes y anuncia impulso a Ley de Subsidio Unificado
¿Trabajas en Chile? Consulta el sueldo promedio y mediano según el INE
Robo de autos: Desbaratan en Providencia red que enviaba vehículos a Venezuela con decreto de Maduro
Dónde podría suceder el siguiente gran terremoto en Chile
27F
Zonas de riesgo en Chile

“No significa que vaya a ocurrir mañana”, comienza a explicar Luis Donoso, sismólogo y académico de Geofísica Aplicada de la Universidad del Desarrollo a La Tercera. “Sin embargo, la zona que tiene mayor potencial de tener una magnitud cercana a M8.8, es Atacama. Como el sismo de 1922″

TODO SOBRE ACTUALIDAD

Pero el especialista no habla de esta posible predicción sin recordar una anécdota “avergonzante” que vivió la ciencia. Gran parte de los científicos esperaban que en el año 2014, en Iquique, hubiese un “súper hiper mega sismo” que rompiera desde Tocopilla hasta la frontera con Perú, pero el movimiento se rompió al medio, dejando en nada todas las teorías conspirativas.

“Se encontraron con un terremoto magnitud 8.2 y todos esperaban un 9.4, 9.5, una bestia, pero en realidad fue algo pequeño (en comparación a lo que se creía)”. De hecho, como no se “rompió” tanto, una zona al norte de Iquique, que está un poco metida en territorio peruano, entre la zona de la ruptura y Tocopilla, quedó pendiente de “un par de sismos ocho punto algo” que, a la fecha, no han sucedido.

Esta experiencia, según Donoso, no hace nada más que mostrar que aunque hayan patrones, “lo más seguro es que no va a coincidir como uno espera”.

Dicho esto, y volviendo al riesgo que tiene Atacama de ser la próxima zona golpeada por un gran terremoto, según el estudio Acoplamiento intersísmico, segmentación y comportamiento mecánico de la zona de subducción de Chile Central, de los franceses Marianne Métois, Anne Socket y Christophe Vigny, existen ciertos patrones que develan una posible gran ruptura en la zona.

“Tenemos un 8.4, está ahí, pero no sabemos si se va a romper todo o se va a romper por partes, entre Chañaral y La Serena”, explica Donoso sobre el artículo, que muestra con claridad que los lugares mencionados comprenden una zona de ruptura, es decir, un punto en el interior de la Tierra que se rompe y genera un sismo.

“Cuando se fractura toda la zona con potencial, se genera un sismo de magnitud asociada al tamaño de esa área. Esto quiere decir que, si es una gran área, será un gran sismo. En cambio, cuando se fractura solamente una fracción de esa área, la magnitud del sismo generado es inferior a la máxima esperada”, agrega.

En esta línea, el acoplamiento, que significa cuán trabada está la placa y con qué potencia se puede romper, es máximo en Atacama, en la zona norte y sur de la rotura de 1922.

“Este es un trabajo de las personas que están en la frontera del conocimiento. Es muy difícil encontrar algo que tenga más experiencia en ello”, aclara el especialista. “¿Puedo establecer dónde se rompe? Sí, dónde sí. Pero ¿cuándo? Eso está totalmente fuera del límite humano”.

Dónde podría suceder el siguiente gran terremoto en Chile
Foto: Time.
Entonces, ¿la Inteligencia Artificial podría predecir un terremoto?

“No. Y tampoco creo que va a poder”, responde Donoso a La Tercera. “La razón fundamental es que la Inteligencia Artificial busca y asocia patrones, pero esos patrones son fenómenos que tienen cierta frecuencia. Pero cuando la frecuencia a nivel sísmico no es estable y tiene una variabilidad de varios años, deja de ser un patrón”, explica.

Para dar un ejemplo, el sismólogo recuerda los grandes sismos de la zona central de Chile: en 1575, 1657, 1730, 1822, 1906 y 1985. A simple vista, pareciera que existe un patrón, sin embargo, “cuando uno hace los números finos, se da cuenta que el promedio es 70 años, pero se le puede aumentar 20 más o restar 20 menos”.

Pero lo que haría la IA con estos datos es decir que, como el último fue en 1985, “hay que ponerle 70 años, entonces el próximo gran terremoto en Chile sería en 2045″.

A pesar de los potenciales que tiene esta tecnología, Donoso no puede dejar de recordar a un profesor que tuvo en la universidad, que siempre contaba una anécdota cuando el lanzamiento de las calculadoras programables hizo furor, allá por los años 80. El maestro decía que estos aparatos “sumaban muy rápido, pero tan rápido que si yo me demoraba media hora en equivocarme en un cálculo complejo, ahora cometía el mismo error en dos minutos”.

“La única ventaja es que yo puedo cometer tantos errores en media hora que, en algún momento, voy a encontrar la solución, pero no es que la calculadora me resuelva el problema”.

Así es la visión del sismólogo sobre la IA aplicada a su rubro, y en especial, a la eterna incertidumbre de poder predecir un sismo con la ciencia: una calculadora que solo ayuda a equivocarse más rápido.

“Según la IA, tendríamos que estar todos ya terremoteados”.

Si no se puede predecir con exactitud, ¿de qué me sirve conocer los patrones?

Pedro Encina, el hombre detrás de la cuenta Santiago Nostálgico donde guarda más de 17 mil fotografías de registro histórico, agregó una colección de los devastadores efectos del terremoto y tsunami del año 1922, en la Región de Atacama.

Dónde podría suceder el siguiente gran terremoto en Chile
Crédito: Santiago Nostálgico

“Lo más probable es que ocurra algo parecido. Me refiero a algo en magnitud física, no en magnitud de daño, pero igual vamos a tener daños”, advierte el sismólogo.

Y es que quizás, cuando hay sismos que forman parte del día a día de los chilenos, se deja un poco de lado los riesgos que puede tener un golpe más fuerte, una especie de estado de negación permanente.

Dónde podría suceder el siguiente gran terremoto en Chile
Crédito: Santiago Nostálgico

“Si la gente no conoce lo ocurrido, es difícil que tome conciencia, porque los desastres, en mi experiencia, duran un poco menos de una generación”, dice el experto, recordando a sus hijos, que asegura que ya se les borró la mayoría de los recuerdos del terremoto del 2010.

Dónde podría suceder el siguiente gran terremoto en Chile
Crédito: Santiago Nostálgico

Pero más allá de sentir miedo, se trata de estar preparados. Que ese sismo, que se sintió a las 03:34 de la mañana, que parecía ser uno más, y que no se pudo predecir, no sea tan devastador, dentro de lo que se pueda.

Publicaciones no relacionadas.

Codelco: salida del gerente general de El Teniente, Andrés Music
Boric: test de drogas en junio dieron negativo
Detienen a hombre por amenazas de muerte contra el alcalde de San Bernardo, Christopher White
Detienen a seis personas por secuestro con mutilación en Conchalí: víctima era parte de la misma banda narco
Detienen a cuatro personas por secuestro de empresario en Quilicura
Temas:Terremoto
FUENTELa Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Copiar Enlace Imprimir
Artículo Anterior Antofagasta Minerals busca trabajadores Antofagasta Minerals busca trabajadores
Siguiente Artículo Adiós al Colmed: llegada de Elizalde a Segpres termina de disolver al grupo de médicos que llegó con Siches Adiós al Colmed: llegada de Elizalde a Segpres termina de disolver al grupo de médicos que llegó con Siches

Lo Más Visto

$1.168.566 con el Autopréstamo AFP en Chile: conoce el límite máximo y estado actual del proyecto
$1.168.566 con el Autopréstamo AFP en Chile: conoce el límite máximo y estado actual del proyecto
Dato Útil
Revisa si recibiste automáticamente el bono de $58.000 que entrega el IPS
Revisa si recibiste automáticamente el bono de $58.000 que entrega el IPS
Dato Útil

Dato Útil

Bono Logro Escolar: forma de pago y requisitos para recibir el beneficio
Bono Logro Escolar: forma de pago y requisitos para recibir el beneficio
Dato Útil
¿Te depositaron los $58.000? Revisa con tu RUT si el IPS ya hizo el pago
¿Te depositaron los $58.000? Revisa con tu RUT si el IPS ya hizo el pago
Dato Útil
¿Tienes Cuenta RUT? Revisa los nuevos límites de transferencias y giros
¿Tienes Cuenta RUT? Revisa los nuevos límites de transferencias y giros
Dato Útil
Subsidio de Arriendo: plazo máximo para utilizarlo y requisitos 2025
Subsidio de Arriendo: plazo máximo para utilizarlo y requisitos 2025
Dato Útil

Actualidad

Diputado Oyarzo busca reactivar proyecto de autopréstamo AFP: Permite retirar hasta $5 millones
Diputado Oyarzo busca reactivar proyecto de autopréstamo AFP: Permite retirar hasta $5 millones
Actualidad
Accidente en Yobilo: Minibús con estudiantes cae en zanja basural
Accidente en Yobilo: Minibús con estudiantes cae en zanja basural
Actualidad
Trágico accidente aéreo en Argelia: Piloto chileno experto fallece en siniestro
Trágico accidente aéreo en Argelia: Piloto chileno experto fallece en siniestro
Actualidad
Segundo implicado en secuestro de exalcalde de Macul permanece prófugo
Segundo implicado en secuestro de exalcalde de Macul permanece prófugo
Actualidad

Noticias Relacionadas

Más de 81 mil funcionarios públicos tienen múltiples contratos con el Estado: hallazgos clave del CPLT
Actualidad

Más de 81 mil funcionarios públicos tienen múltiples contratos con el Estado: hallazgos clave del CPLT

5 de agosto de 2025
Hombre muere desangrado tras ataque con lata afilada en Llolleo
Actualidad

Hombre muere desangrado tras ataque con lata afilada en Llolleo

5 de agosto de 2025
Fallece suboficial de Carabineros mientras cumplía funciones en el desierto de Tarapacá
Actualidad

Fallece suboficial de Carabineros mientras cumplía funciones en el desierto de Tarapacá

5 de agosto de 2025
Municipalidad de Temuco implementaría test de drogas obligatorios a directores
Actualidad

Municipalidad de Temuco implementaría test de drogas obligatorios a directores

5 de agosto de 2025
Piden al Presidente Boric dar pensión vitalicia para familias de mineros de El Teniente
Actualidad

Piden al Presidente Boric dar pensión vitalicia para familias de mineros de El Teniente

4 de agosto de 2025
Ataques con piedras a automovilistas en Ruta 78 alertan a autoridades
Actualidad

Ataques con piedras a automovilistas en Ruta 78 alertan a autoridades

4 de agosto de 2025
Reapertura en El Teniente tras derrumbe: cuerpos entregados, peritajes e investigaciones
Actualidad

Reapertura en El Teniente tras derrumbe: cuerpos entregados, peritajes e investigaciones

4 de agosto de 2025
Restricción vehicular para autos antiguos este martes 5 de agosto
Actualidad

Restricción vehicular para autos antiguos este martes 5 de agosto

4 de agosto de 2025

Comunicamos a más de 5 millones de usuarios mes a mes y somos la red de información laboral con más influencia en Chile.

Más Leídas

  • Política de privacidad
  • Acerca de Portal Trabajo
  • Contacto
Portal TrabajoPortal Trabajo
Síguenos
© 2022 Portal Trabajo. Recabarren Media Group LTD. All Rights Reserved. College House, 2nd Floor, 17 King Edwards Road, London, HA4 7AE
Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?