La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) emitió una alerta por un «Evento de Altas Temperaturas Extremas» que se registrará este domingo 22 de diciembre en cuatro regiones del país. Las condiciones climáticas no solo implican un riesgo para la salud, sino que también aumentan la probabilidad de incendios forestales debido al calor, los vientos y la baja humedad.
- Impulsa tu carrera: Oportunidades laborales en Antofagasta te esperan
- Nuevas revelaciones complican juicio por la muerte de Maradona
- Resultados del Loto sorteo 5250: un jugador ganó $1 millón en el Jubilazo y el pozo sigue acumulado
- Quiebre interno en Universidad de Chile: Impacto en debut Copa Libertadores
- Permiso Laboral para Vacunación: derecho para trabajadores prioritarios
Regiones afectadas y pronóstico de temperaturas
La alerta estará vigente para las siguientes zonas:
- Región Metropolitana: Temperaturas entre 33°C y 37°C en los sectores de valle y precordillera.
- Región de O’Higgins: Temperaturas entre 32°C y 36°C, afectando la cordillera de la Costa, el valle y la precordillera.
- Región del Maule: Termómetros marcando entre 33°C y 36°C.
- Región de Ñuble: Registros esperados entre 34°C y 36°C.
Factores de riesgo: Peligro de incendios forestales
El meteorólogo Andrés Moncada, de la DMC, destacó que las condiciones meteorológicas son propicias para la propagación de incendios forestales, especialmente en sectores costeros, donde se esperan vientos de hasta 50 km/h y un contenido de humedad muy bajo.
En respuesta, Senapred declaró una Alerta Temprana Preventiva por amenaza de incendios forestales en la Región Metropolitana.
Recomendaciones para la población
- Evitar la exposición directa al sol: Especialmente entre las 11:00 y las 18:00 horas.
- Hidratación constante: Consumir al menos 2 litros de agua al día.
- Ropa adecuada: Usar ropa ligera, de colores claros, y sombreros o gorros que protejan del sol.
- Proteger a los más vulnerables: Niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas requieren especial atención.
- Evitar actividades que puedan generar chispas o incendios: Como la quema de desechos o fogatas al aire libre.
- Estar atentos a las autoridades: Informarse a través de los canales oficiales de la DMC y Senapred.
El fenómeno es una señal más de las condiciones extremas del cambio climático, por lo que las autoridades hacen un llamado a la responsabilidad y a tomar precauciones para evitar emergencias tanto sanitarias como ambientales.