Portal TrabajoPortal TrabajoPortal Trabajo
  • Lo más Reciente
  • Inicio
  • Actualidad
  • Dato Útil
    Dato ÚtilVer Más
    Prohiben vuelo de drones en zonas de Chile por razones de seguridad
    Prohiben vuelo de drones en zonas de Chile por razones de seguridad
    20 de mayo de 2025
    Proyecto de Línea 9 de Metro de Santiago obtiene autorización ambiental
    Proyecto de Línea 9 de Metro de Santiago obtiene autorización ambiental
    20 de mayo de 2025
    SUF subiría a $22.007 por carga familiar si el Congreso aprueba el proyecto de ley
    SUF subiría a $22.007 por carga familiar si el Congreso aprueba el proyecto de ley
    20 de mayo de 2025
    Retiro de hasta $1.000.000 desde tu AFP: ¿Qué exige el proyecto de autopréstamo?
    Retiro de hasta $1.000.000 desde tu AFP: ¿Qué exige el proyecto de autopréstamo?
    20 de mayo de 2025
    Cyberday 2025 en Chile: ¿cuándo comienza y qué debes saber para aprovechar las ofertas?
    Cyberday 2025 en Chile: ¿cuándo comienza y qué debes saber para aprovechar las ofertas?
    20 de mayo de 2025
  • Laboral
Buscar
Portal Trabajo
  • Acerca de Portal Trabajo
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Patagonia Media Group LTD.
© 2022 Portal Trabajo. Recabarren Media Group LTD UK. All Rights Reserved.
Leyendo Bonos para mujeres: ¿Qué pagos reciben ellas en mayo?
Compartir
Notificaciones Ver Más
Font ResizerAa
Portal TrabajoPortal Trabajo
Font ResizerAa
Buscar
  • Lo más Reciente
  • Inicio
  • Actualidad
  • Dato Útil
  • Laboral
Síguenos
  • Patagonia Media Group LTD.
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.

Bonos para mujeres: ¿Qué pagos reciben ellas en mayo?

Varios son los beneficios monetarios que el Estado entregará a lo largo del mes de mayo. Estos aportes consisten en ingresos fundamentales para las familias, ya que ayudan a la economía doméstica y mantener el orden de las finanzas.

Última Actualización: 2024/06/04
por Sebastián Recabarren
Lectura en 6 Minutos
Bonos para mujeres: ¿Qué pagos reciben ellas en mayo?

Entre los diferentes grupos de la población que reciben estos bonos y subsidios están las mujeres, ya sean jóvenes, madres, jefas de hogar, trabajadoras, adultas mayores, etcétera.

¿Qué bonos pueden recibir las mujeres en mayo?

Bono al Trabajo de la Mujer (BTM)

El Bono al Trabajo de la Mujer es un beneficio dirigido a trabajadoras que tengan entre 25 y 59 años y que sean parte del 40% más vulnerable, según el Registro Social de Hogares (RSH).

PT
Últimas noticias →

Para hacer las postulaciones, hay que ingresar, en cualquier fecha del año, al sitio web del Sence, aunque para ello es necesario contar con Clave Única.

Los pagos mensuales del BTM se suelen entregar el último día hábil del mes. En mayo, estos se efectuarán el miércoles 31, a través de depósito en la Cuenta RUT o cualquiera sea la modalidad que haya escogido la beneficiaria al momento de postular.

NOTICIAS DE DATO ÚTIL

Asignación Maternal

La Asignación Maternal se entrega a mujeres embarazadas que sean trabajadoras, dependientes o independientes, y que gocen de cualquier subsidio (excepto el Subsidio Maternal o Familiar).

También lo pueden recibir los trabajadores, respecto de sus cónyuges embarazadas. Desde el lunes 1 de mayo en adelante, sus montos son los siguientes:

  • $20.328 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual no exceda de $429.899.
  • $12.475 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $429.899 y no exceda de $627.913.
  • $3.942 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $627.913 y no exceda de $979.330.

Subsidio Protege

Desde el lunes 1 de mayo está disponible el nuevo proceso de postulación al Subsidio Protege, el beneficio destinado a trabajadoras y trabajadores que sean madres o padres de niños menores de cinco años de edad. Para ellos, el pago es de $200 mil por cada menor y tiene una vigencia de tres meses.

Para postular —proceso que se realiza en el sitio web www.subsidioalempleo.cl—, primero se deben cumplir las siguientes condiciones:

  • Ser madre o padre trabajador, dependiente o independiente, que tengan a su cargo el cuidado personal de un niño o niña menor de 5 años. En el caso de los niños menores de 2 años no se debe tener garantizado el derecho a sala cuna por parte del empleador.
  • Que el padre o madre trabajadora, dependiente o independiente, esté trabajando, ya sea de forma presencial o en modalidad de teletrabajo, a distancia o mixta.
  • Cumplan con el siguiente mínimo de cotizaciones:
  1. Las y los trabajadores dependientes deben tener cuatro cotizaciones de seguridad social registradas en los últimos 12 meses previos a la postulación, siendo una de estas cuatro cotizaciones del mes previo a la postulación.
  2. Las y los trabajadores independientes deben haber cotizado como independiente en la última Operación Renta (2022) con aporte de cotizaciones total o parcial.

En caso de solicitar el subsidio y adjudicárselo, el primero de los tres pagos se otorgará durante las primeras semanas de junio. Por cierto, el próximo jueves 11 de mayo es el pago para las y postulantes de febrero, marzo y abril.

IFE Laboral

Luego de que el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) confirmara a Meganoticias.cl que las postulaciones al IFE Laboral se extenderán hasta el 30 de junio, y que la cantidad de pagos aumentó para ciertos beneficiarios, el pasado lunes 1 de mayo inició un nuevo proceso de solicitud.

Las condiciones que se deben reunir para obtener los pagos, cuya vigencia es de hasta tres meses, son las siguientes:

  • Firmar un nuevo contrato de trabajo entre el 1 de abril y el 31 de mayo.
  • Haber estado cesante durante todo el mes anterior al inicio del nuevo contrato de trabajo.
  • Tener una remuneración mensual bruta imponible menor o igual a $1.230.000.

A las mujeres que reúnan las condiciones, este beneficio les entrega hasta $300.000 al mes; mientras que a los hombres, hasta $100.000 mensuales. Para postular, el proceso está disponible en www.subsidioalempleo.cl.

Bono por Hijo

El Bono por Hijo es un aporte económico que se otorga de manera exclusiva a las mujeres que son madres biológicas o adoptivas.

Es necesario tener en cuenta que el monto no se paga al momento del nacimiento del hijo, sino que una vez que la mujer beneficiaria cumple los 65 años y se pensiona.

El monto a recibir comienza a generar rentabilidad a partir de la fecha de nacimiento del hijo, y equivale al 10% de 18 ingresos mínimos mensuales, considerando el mes en que nació el niño, y $165 mil para los nacidos antes del 1 de julio de 2009.

Bono de Protección

El Bono de Protección, también conocido como Bono Dueña de Casa, es otro importante aporte económico dirigido a las familias por un periodo de dos años, aunque son las mujeres el grupo prioritario en recibirlo.

Para optar a esta ayuda no es necesario haber postulado, pero sí hay que tener en cuenta que la postulante debe haber aceptado la invitación a participar de uno de los programas de Chile Seguridades y Oportunidades (Familias, Abriendo Caminos, Calle o Vínculos).

Según indica ChileAtiende, el beneficio se entrega «diferenciado en el tiempo, dependiendo del periodo de ejecución del apoyo psicosocial (APS)». Para este año, los montos del bono son:

  • Los primeros 6 meses, el bono asciende a $21.823.
  • Desde el mes 7 al mes 12: $16.608.
  • Desde el mes 13 al mes 18: $11.419.
  • Desde el mes 19 al 24: $16.828.

Publicaciones no relacionadas.

Podría Interesarte

Solicita tu Nueva Tarjeta Cuenta RUT con Delivery: Todo lo que Debes Saber

Aumento hasta $78.642 del Bono Logro Escolar 2024: Requisitos, Monto y Resultados

Aguinaldo para pensionados del IPS: ¿Quiénes lo reciben con un incremento?

Postulación al SAE 2025: Plazo finaliza el 30 de agosto

¿Quieres una gift card de $170 mil de BancoEstado? Así puedes participar y sumar opciones de ganar

Temas:AraucaníaAsignación MaternalBonoBono de ProtecciónBono Dueña de CasaBono por HijoSENCESubsidio Protege
FUENTEMeganoticias
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Copiar Enlace Imprimir
Artículo Anterior Comienza pago de mayo del IFE Laboral: ¿Quiénes reciben el beneficio? Comienza pago de mayo del IFE Laboral: ¿Quiénes reciben el beneficio?
Siguiente Artículo Renta $ 850.000 Empresa busca Electromecánico - colina Renta $ 850.000 Empresa busca Electromecánico – colina

Más Artículos

Subsidio Eléctrico: Detalles del Beneficio y Aplicación en Boletas de Luz
Dato Útil

Subsidio Eléctrico: Detalles del Beneficio y Aplicación en Boletas de Luz

13 de diciembre de 2024
Pronóstico del Tiempo en Santiago: 27 de febrero
Dato Útil

Pronóstico del Tiempo en Santiago: 27 de febrero

27 de febrero de 2025
Pensión Garantizada Universal: Requisitos y consecuencias de perder el beneficio
Dato Útil

Pensión Garantizada Universal: Requisitos y consecuencias de perder el beneficio

27 de mayo de 2024
Bonos para mujeres: ¿Qué pagos reciben ellas en mayo?
Dato Útil

Bonos para mujeres: ¿Qué pagos reciben ellas en mayo?

10 de mayo de 2023
Pronóstico del tiempo: Clima templado en la zona norte y sur
Dato Útil

Pronóstico del tiempo: Clima templado en la zona norte y sur

30 de octubre de 2024
Tercer pago de Operación Renta: ¿A quiénes les corresponde?
Dato Útil

Tercer pago de Operación Renta: ¿A quiénes les corresponde?

18 de mayo de 2025
Bono Cuarto Medio: ¿Quiénes pueden recibir $67.000?
Dato Útil

Bono Cuarto Medio: ¿Quiénes pueden recibir $67.000?

23 de enero de 2024
Pronóstico del Tiempo en Santiago: 4 de abril
Dato Útil

Pronóstico del Tiempo en Santiago: 4 de abril

4 de abril de 2025

Comunicamos a más de 5 millones de usuarios mes a mes y somos la red de información laboral con más influencia en Chile.

Más Leídas

  • Política de privacidad
  • Acerca de Portal Trabajo
  • Contacto
Portal TrabajoPortal Trabajo
Síguenos
© 2022 Portal Trabajo. Recabarren Media Group LTD. All Rights Reserved. College House, 2nd Floor, 17 King Edwards Road, London, HA4 7AE
Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?