La Sexta Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago decidió revocar la medida cautelar de arresto domiciliario total que el Noveno Juzgado de Garantía de Santiago había otorgado a la exalcaldesa de Maipú, Cathy Barriga. En cambio, el tribunal ordenó su regreso a prisión preventiva en la Cárcel de San Miguel.
La decisión surge tras la revisión de los nuevos antecedentes presentados por la defensa de Barriga, los cuales fueron considerados insuficientes para modificar la medida cautelar.
- Quiebre interno en Universidad de Chile: Impacto en debut Copa Libertadores
- Permiso Laboral para Vacunación: derecho para trabajadores prioritarios
- Fundación Integra busca talentos en jardines infantiles en todo Chile
- Valparaíso: Descubre Increíbles Oportunidades Laborales Ahora
- José Antonio Kast pide prudencia en debate vacunación en Chile
Argumentos de la Corte
En su resolución, la Corte de Apelaciones destacó varios puntos clave:
- Insuficiencia de los nuevos antecedentes:
- Los documentos presentados sobre el diagnóstico médico de su hijo no fueron objetados por las partes, pero no justifican un cambio en la medida.
- El oficio de la Municipalidad de Lo Barnechea ya estaba incluido en la carpeta investigativa antes de la reformalización.
- El tiempo transcurrido desde la audiencia anterior (30 días) no es relevante para justificar la modificación de la cautelar.
- Nuevas pruebas contra Barriga:
- Las declaraciones del abogado Roberto Garrido, entre otros antecedentes, refuerzan la existencia de fundamentos legales para la prisión preventiva, según lo establece el artículo 140 del Código Procesal Penal.
- Gravedad de los delitos:
- La Corte argumentó que el número, gravedad y naturaleza de los delitos imputados, sumados al monto de los perjuicios acreditados, justifican el retorno de Barriga a prisión preventiva.
- También se subrayó que su libertad representa un peligro para la seguridad de la sociedad.
El caso de Cathy Barriga
La exalcaldesa enfrenta múltiples acusaciones por presuntos delitos económicos relacionados con su gestión municipal en Maipú. Entre las irregularidades que se investigan están:
- Supuestos malos manejos de recursos públicos.
- Presuntos fraudes en contrataciones y proyectos comunales.
- Manipulación de informes médicos para obtener permisos judiciales.