El Consejo Regional de Los Ríos aprobó el presupuesto para el próximo año, marcando un incremento superior al 9%, con una asignación total de $79.760 millones. Este aumento permitirá financiar una amplia gama de proyectos enfocados en el desarrollo económico, el bienestar integral y la diversidad cultural.
Planificación y prioridades

El presupuesto, elaborado tras el trabajo de la Comisión de Hacienda y los equipos técnicos del Gobierno Regional, incluyó una exhaustiva revisión de las iniciativas presentadas por los 12 municipios de la región y los servicios públicos que buscan financiamiento para sus proyectos.
- Beneficios de una dieta con frutas y verduras para tu salud
- Balacera deja 5 heridos en riña clandestina en Osorno
- Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025: monto asignado y beneficiarios confirmados
- Impactante imagen desde el espacio revela un sprite rojo sobre Norteamérica
- Subsidio Eléctrico: ¿Quiénes lo reciben con prioridad y cómo acceder?
Se priorizaron los ejes estratégicos de la región:
- Desarrollo económico sostenible.
- Bienestar integral de las personas.
- Promoción de la diversidad cultural.
El gobernador Luis Cuvertino destacó que el plan considera el financiamiento de 314 iniciativas, con un énfasis especial en obras emblemáticas que habían sido retrasadas durante la pandemia.
Distribución del presupuesto
El presupuesto se distribuye de la siguiente manera:
- 28,86% destinado a iniciativas de arrastre, que incluyen proyectos ya en ejecución.
- 71,14% dirigido a nuevas iniciativas, entre las que destacan:
- La reposición del Club de Boxeo Arturo Godoy, un espacio clave para el deporte en la región.
- La restauración de la Iglesia Nuestra Señora de Lourdes en Reumén, que preservará un importante patrimonio cultural.
Proyección para Los Ríos
El incremento en el presupuesto refuerza el compromiso del Gobierno Regional con el crecimiento y desarrollo sostenible de Los Ríos. Estas inversiones buscan responder a las necesidades de la población, impulsar la economía local y rescatar el valor cultural de la región, marcando un 2025 con grandes expectativas de progreso.