Portal TrabajoPortal TrabajoPortal Trabajo
  • Lo más Reciente
  • Inicio
  • Actualidad
  • Dato Útil
    Dato ÚtilVer Más
    Beneficio por Años Cotizados: Desde qué edad se puede acceder y cuánto entrega
    Beneficio por Años Cotizados: Desde qué edad se puede acceder y cuánto entrega
    13 de septiembre de 2025
    Bajan las temperaturas: este es el pronóstico de lluvias para el domingo 14 de septiembre
    Bajan las temperaturas: este es el pronóstico de lluvias para el domingo 14 de septiembre
    13 de septiembre de 2025
    Bono Logro Escolar 2025: ¿Cuántos pagos recibirán los estudiantes?
    Bono Logro Escolar 2025: ¿Cuántos pagos recibirán los estudiantes?
    13 de septiembre de 2025
    Pronóstico del Tiempo en Santiago: 13 de septiembre
    Pronóstico del Tiempo en Santiago: 13 de septiembre
    13 de septiembre de 2025
    Cédula de identidad: estos son los grupos que podrán renovarla cada 20 años
    Cédula de identidad: estos son los grupos que podrán renovarla cada 20 años
    12 de septiembre de 2025
  • Laboral
Buscar
Portal Trabajo
  • Acerca de Portal Trabajo
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Patagonia Media Group LTD.
© 2022 Portal Trabajo. Recabarren Media Group LTD UK. All Rights Reserved.
Leyendo La NASA apuesta por la energía nuclear para misiones a la Luna y Marte
Compartir
Notificaciones Ver Más
Font ResizerAa
Portal TrabajoPortal Trabajo
Font ResizerAa
Buscar
  • Lo más Reciente
  • Inicio
  • Actualidad
  • Dato Útil
  • Laboral
Síguenos
  • Patagonia Media Group LTD.
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Portal Trabajo > Blog > Tecnología > La NASA apuesta por la energía nuclear para misiones a la Luna y Marte

La NASA apuesta por la energía nuclear para misiones a la Luna y Marte

Última Actualización: 2025/01/06
Por: Jonatan Naveas Casanga
Publicado el 6 de enero de 2025
Lectura en 4 Minutos
La NASA apuesta por la energía nuclear para misiones a la Luna y Marte

La energía de fisión, clave para la colonización de Marte y la Luna

La NASA ha revelado en recientes documentos técnicos sus planes para asegurar el éxito de futuras misiones de colonización de la Luna y Marte, destacando la energía nuclear como una de las decisiones clave. Esta tecnología, específicamente la energía de fisión, será fundamental para mantener las bases y misiones en estos cuerpos celestes, debido a las condiciones extremas y la insuficiente efectividad de los paneles solares en ambos planetas.

Energía nuclear: la opción ideal para Marte y la Luna

La energía de fisión se refiere a la división de núcleos atómicos, un proceso que libera enormes cantidades de energía, similar a la utilizada en las bombas atómicas. Aunque conlleva riesgos, su capacidad para generar energía de forma continua y sin emisiones contaminantes la convierte en una opción atractiva para las misiones espaciales. A diferencia de los paneles solares, que pueden verse afectados por las tormentas de polvo y la falta de luz solar constante en la Luna y Marte, la fisión nuclear puede operar de manera continua sin alterarse por ciclos diurnos y nocturnos o condiciones ambientales adversas.

PT
Últimas noticias →

La NASA destaca que la energía nuclear ofrece una combinación ideal de producción constante de energía, resiliencia ambiental, y reducción del riesgo, factores cruciales para misiones prolongadas. Esto convierte a la energía de fisión en la solución perfecta para misiones de largo plazo en estos planetas, como las futuras misiones a la Luna bajo el programa Artemis y los viajes a Marte.

Relacionados

Apple presentó el iPhone 17 y el nuevo iPhone Air
Apple presentó el iPhone 17 y el nuevo iPhone Air
WhatsApp anuncia función con inteligencia artificial para redactar mensajes
Google lanza alerta global: millones de usuarios de Gmail deben actualizar sus contraseñas

Demanda energética en Marte: ¿cómo se satisface?

En Marte, una exploración de 30 días con tripulación en un rover presurizado requeriría un mínimo de 10 kilovatios de energía, que puede ser proporcionada de manera continua por la energía nuclear. A medida que se amplíen las misiones y la tripulación, la demanda energética crecerá, y la energía de fisión seguirá siendo capaz de satisfacerla sin interrupciones, a diferencia de otras fuentes que no tienen la misma capacidad o fiabilidad.

Luna y el rol de los reactores nucleares espaciales

En cuanto a la exploración lunar, la NASA planea instalar un módulo de aterrizaje para entregar carga científica y tecnológica y un habitat lunar para los astronautas. Estos módulos servirán para establecer bases duraderas, ampliar el tamaño de las tripulaciones y hacer misiones científicas, tanto con como sin tripulación. La NASA ve en la Luna el lugar adecuado para probar los reactores nucleares espaciales, dado que las condiciones extremas de este satélite ofrecen un entorno propicio para evaluar el comportamiento de estas tecnologías.

Otras opciones energéticas para Marte y la Luna

Aunque la energía nuclear es la opción más avanzada y prometedora, la NASA no descarta explorar otras fuentes de energía en el futuro, como la perforación de cámaras magmáticas en Marte, aunque este desarrollo está aún en etapas tempranas. La energía de fisión se posiciona como la opción más fiable y eficiente para asegurar la autonomía de las tripulaciones a largo plazo.

Relacionados

Team Cherry anuncia fecha de lanzamiento de Hollow Knight Silksong para el 4 de septiembre
Team Cherry anuncia fecha de lanzamiento de Hollow Knight Silksong para el 4 de septiembre
Apple M5: el último gran salto en Apple Silicon antes del nuevo paradigma
ChatGPT ‘o1’ habría creado una copia de sí mismo para evitar su apagado: el modelo más avanzado de IA cruza un nuevo umbral

Conclusión

La energía nuclear, específicamente la de fisión, se perfila como una de las decisiones más importantes para asegurar la colonización de la Luna y la exploración de Marte. A pesar de los desafíos tecnológicos y económicos que representa, la NASA considera que esta tecnología es esencial para permitir la permanencia humana en el espacio y hacer viable las misiones a largo plazo, como las misiones Artemis. La energía nuclear es, por tanto, el pilar para las futuras misiones en la Luna y Marte, marcando una nueva era en la exploración espacial.

Publicaciones no relacionadas.

Temas:CienciaTecnología
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Copiar Enlace Imprimir
Artículo Anterior LG presenta nuevos proyectores lifestyle en CES 2025: PF600U y CineBeam S LG presenta nuevos proyectores lifestyle en CES 2025: PF600U y CineBeam S
Siguiente Artículo WhatsApp mejora sus videollamadas con nuevas funciones WhatsApp mejora sus videollamadas con nuevas funciones

Lo Más Visto

Descuentos BancoEstado en septiembre: estas son las promociones disponibles
Descuentos BancoEstado en septiembre: estas son las promociones disponibles
Dato Útil
Aumento de la PGU a $250.000: Revisa quiénes reciben el nuevo monto a partir de este martes
Aumento de la PGU a $250.000: Revisa quiénes reciben el nuevo monto a partir de este martes
Sin categoría
Muere niña de 1 año tras accidente en domicilio de Andacollo
Muere niña de 1 año tras accidente en domicilio de Andacollo
Nacional
Padre balea a su hijo de 2 años en Temuco: niño está en riesgo vital
Padre balea a su hijo de 2 años en Temuco: niño está en riesgo vital
Actualidad

Dato Útil

Rachas de viento de hasta 90 km/h: Meteorología advierte riesgo de tormentas de arena en el norte
Rachas de viento de hasta 90 km/h: Meteorología advierte riesgo de tormentas de arena en el norte
Dato Útil
Lluvias este miércoles 3 de septiembre: estas son las zonas donde se esperan precipitaciones
Lluvias este miércoles 3 de septiembre: estas son las zonas donde se esperan precipitaciones
Dato Útil
Beneficio por Años Cotizados: ¿A qué edad comienza a pagarse?
Beneficio por Años Cotizados: ¿A qué edad comienza a pagarse?
Dato Útil
Lluvias y vientos de hasta 60 km/h: pronóstico para este viernes 5 de septiembre
Lluvias y vientos de hasta 60 km/h: pronóstico para este viernes 5 de septiembre
Dato Útil

Actualidad

Corrupción en Arica: 5 funcionarios públicos detenidos por sobornos y venta de terrenos fiscales
Corrupción en Arica: 5 funcionarios públicos detenidos por sobornos y venta de terrenos fiscales
Actualidad
Gobierno califica de "muy grave" acusación de bots ligados a campaña de Kast
Gobierno califica de «muy grave» acusación de bots ligados a campaña de Kast
Actualidad
Bombero devuelve fajo de 7 millones rescatado de incendio en Puerto Montt
Bombero devuelve fajo de 7 millones rescatado de incendio en Puerto Montt
Actualidad
Servicio de Salud de Tarapacá responde a polémica por retiro de placa de Piñera en Hospital de Alto Hospicio
Servicio de Salud de Tarapacá responde a polémica por retiro de placa de Piñera en Hospital de Alto Hospicio
Actualidad

Noticias Relacionadas

Comparativa Actualizada de Traductores Online: Gratis, de Pago y el Impacto de la IA
Tecnología

Comparativa Actualizada de Traductores Online: Gratis, de Pago y el Impacto de la IA

7 de julio de 2025
Microsoft realiza nuevos despidos globales: razones detrás de la decisión
Tecnología

Microsoft realiza nuevos despidos globales: razones detrás de la decisión

2 de julio de 2025
Gmail introduce opción para marcar correos como leídos desde la notificación
Tecnología

Gmail introduce opción para marcar correos como leídos desde la notificación

1 de julio de 2025
Revolución agrícola: cómo la inteligencia artificial transforma el campo global
Tecnología

Revolución agrícola: cómo la inteligencia artificial transforma el campo global

25 de junio de 2025
Observatorio en Chile desvela fotos nunca vistas del cosmos
NacionalTecnología

Observatorio en Chile desvela fotos nunca vistas del cosmos

23 de junio de 2025
Google refuerza su apuesta por Gemini: así se integra su IA en todos sus productos
Tecnología

Google refuerza su apuesta por Gemini: así se integra su IA en todos sus productos

21 de junio de 2025
ChatGPT domina el mercado global: acapara el 80% del uso de IA generativa
Tecnología

ChatGPT domina el mercado global: acapara el 80% del uso de IA generativa

21 de junio de 2025
WhatsApp se despide del número de teléfono: así funcionará la nueva función de nombre de usuario
Tecnología

WhatsApp se despide del número de teléfono: así funcionará la nueva función de nombre de usuario

3 de junio de 2025

Comunicamos a más de 5 millones de usuarios mes a mes y somos la red de información laboral con más influencia en Chile.

Más Leídas

  • Política de privacidad
  • Acerca de Portal Trabajo
  • Contacto
Portal TrabajoPortal Trabajo
Síguenos
© 2022 Portal Trabajo. Recabarren Media Group LTD. All Rights Reserved. College House, 2nd Floor, 17 King Edwards Road, London, HA4 7AE
Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?