El organismo estudia la implementación de un código QR en la TNE, con validación biométrica, para garantizar la autenticidad del beneficio y prevenir su mal uso.
Uso irregular de la TNE genera cuestionamientos
La Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) permite a los alumnos de educación básica, media y superior acceder a una tarifa reducida en el transporte público durante todo el año, incluyendo fines de semana y vacaciones.
Sin embargo, esta flexibilidad ha facilitado el uso indebido del beneficio, con casos en los que personas no beneficiarias utilizan la tarjeta para pagar tarifas rebajadas.
Datos recientes revelan que, entre 2020 y 2024, se realizaron 1.056 millones de validaciones con la TNE, de las cuales el 54% ocurrieron entre lunes y viernes, coincidiendo con jornadas académicas.
Uno de los casos más llamativos ocurrió en 2020, cuando, a pesar de la suspensión de clases presenciales por la pandemia, se registraron 120 millones de validaciones, lo que ha reforzado la hipótesis de un uso fraudulento del pase escolar.
Junaeb estudia incorporar código QR y validación biométrica
Ante esta situación, la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) analiza una modificación clave en la TNE: la implementación de un código QR digital en la aplicación RED Movilidad, lo que permitiría un control más riguroso del beneficio.
La directora nacional de Junaeb, Camila Rubio, confirmó que la medida busca garantizar la seguridad y autenticidad de la TNE mediante validación biométrica, dificultando su uso indebido.
Si bien no se ha determinado si esta versión digital reemplazaría completamente a la tarjeta física, Rubio señaló que, en caso de aprobarse, se implementaría primero en el Gran Santiago y luego en el resto del país.