El Congreso sigue discutiendo la propuesta que permitiría a los afiliados retirar parte de sus fondos previsionales y devolverlos en cuotas.
¿Cómo funcionará el autopréstamo de AFP?
Desde marzo de 2024, el Congreso ha debatido la posibilidad de que los afiliados puedan retirar parte de sus ahorros previsionales antes de jubilarse, con la obligación de devolverlos en cuotas.
El mecanismo está dirigido a quienes no estén pensionados y les falten cinco años o menos para alcanzar la edad de jubilación (60 años para mujeres y 65 años para hombres).
¿Cuánto dinero se podrá retirar?
Los afiliados podrán solicitar un máximo de 5% de su saldo en la cuenta individual, con un tope de 30 UF.
- Ejemplo 1: Si un trabajador tiene $30 millones en su cuenta de AFP, el 5% equivale a $1.500.000, pero solo podrá retirar $1.130.000 debido al límite de 30 UF.
- Ejemplo 2: Si una persona tiene $10 millones ahorrados, podrá retirar $500.000 como máximo.
¿Cómo se devolverá el dinero?
El monto retirado será reintegrado mediante descuentos en la cotización mensual del trabajador, evitando así un impacto significativo en su futura pensión.
Estado del proyecto en el Congreso
El autopréstamo de AFP aún no está aprobado. La iniciativa sigue en discusión en el Senado, donde falta la revisión y votación en la Comisión del Trabajo y la mesa de expertos.
El Gobierno busca que la medida sea aprobada antes del receso legislativo, ya que forma parte de la reforma general de pensiones que el Ejecutivo impulsa como prioridad.