Desde el segundo mes del año, la Pensión Garantizada Universal (PGU) aumentará a $224.004 debido al reajuste por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que en 2024 registró un alza de 4,53%.
Reajuste de la PGU y beneficios asociados
El Instituto de Previsión Social (IPS) confirmó que desde febrero se aplicará el incremento en los pagos de la PGU, que sube de $214.296 a $224.004. Este aumento también se aplicará a:
- Pensión Básica Solidaria (PBS) de Invalidez.
- Aporte Previsional Solidario (APS) de Invalidez.
Más de 2,4 millones de personas reciben estos beneficios, cuyos pagos se realizan a través de depósitos bancarios y otros medios habilitados.
Asimismo, desde febrero también se incrementarán los valores de las llamadas Pensión Inferior y Pensión Superior, utilizadas como referencia para definir si los beneficiarios acceden al monto completo o a un aporte parcial de la PGU.
Facilidades para acceder a la PGU
El IPS realiza diversas acciones para facilitar el acceso al beneficio, tales como:
- Notificaciones periódicas a personas que cumplen con los requisitos.
- Operativos territoriales “PGU en tu barrio” para ampliar la cobertura.
¿Cómo solicitar la Pensión Garantizada Universal?
Las personas de 65 años o más que cumplan los requisitos pueden solicitar la PGU a través de las siguientes vías:
- Online: En el sitio web ChileAtiende.
- Videollamada: Servicio de videoatención disponible en la misma página.
- Presencial: En 202 sucursales ChileAtiende del IPS o en municipios en convenio con la institución.
Es importante recordar que quienes continúan trabajando después de los 65 años también pueden acceder a la PGU, siempre que cumplan con las condiciones establecidas.
Uno de los requisitos previos para postular es estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH), ya que esta base de datos se utiliza para evaluar la elegibilidad del solicitante.
Para consultas, están disponibles las redes sociales de ChileAtiende en X, Facebook e Instagram, además del Call Center 101.