Estados Unidos comienza a enviar migrantes a Guantánamo: «EE.UU no será vertedero de criminales»
El envío de migrantes a Guantánamo marca un nuevo rumbo en la política migratoria de EE.UU.
Este martes, Estados Unidos envió el primer vuelo con migrantes arrestados en su territorio hacia un centro de detención en la Base Militar de Guantánamo, en Cuba. La medida forma parte de la campaña del presidente Donald Trump contra los más de 11 millones de migrantes indocumentados en el país, a quienes ha tildado de «criminales».
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, señaló que «ya no permitiremos que EE.UU sea un vertedero de criminales ilegales de naciones de todo el mundo». El gobierno norteamericano busca poner fin a la inmigración indocumentada y ha prometido llevar a cabo el mayor proceso de deportación en la historia del país.
Ampliación de la capacidad de detención en Guantánamo y despliegue militar
El presidente Trump ordenó ampliar la capacidad de detención en la base naval de Guantánamo para albergar a más de 30.000 personas, y el Pentágono ya ha desplegado a más de 150 militares para dicha tarea.
«El envío de migrantes a Guantánamo busca detener a los peores inmigrantes ilegales criminales que representan una amenaza para el pueblo estadounidense», afirmó el presidente Trump.
Fuente oficial
Las tropas desplegadas incluyen Infantes de Marina y otros militares del Comando Sur de EE.UU, encargado de Latinoamérica. Algunas de estas tropas arribaron a la base estadounidense desde Cherry Point, Carolina del Norte, a bordo de un avión C-40A de la Fuerza Aérea de los EE.UU.
La realidad sobre las personas indocumentadas y su historial delictivo
Es importante aclarar que, según la ley estadounidense, vivir en el país sin autorización no es una falta criminal, sino civil. Por lo tanto, no es correcto afirmar que las personas indocumentadas tienen de por sí un «historial criminal». Cruzar la frontera sin inspección y volver a intentar ingresar después de haber sido deportado o expulsado son acciones consideradas delitos penales de diferente gravedad.
Distintos estudios, como el realizado por la Universidad de Stanford, han demostrado que los migrantes tienen menos probabilidades de cometer crímenes o ser condenados que las personas nacidas en EE.UU.
Esperemos que la situación de los migrantes en Guantánamo sea gestionada adecuadamente y que, en el futuro, se pueda encontrar una solución más justa y humanitaria para este complejo problema migratorio.