Cinco personas continúan en huelga de hambre en la cancha de Villa Independencia en Viña del Mar, exigiendo soluciones para los damnificados del megaincendio. Participantes denuncian la falta de respuesta de las autoridades, mientras el municipio realizó una evaluación médica, identificando a un huelguista con cardiopatía.
Denuncian falta de respuesta de las autoridades
A más de un año del megaincendio que arrasó con miles de viviendas en Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana, un grupo de damnificados decidió iniciar una huelga de hambre para exigir soluciones concretas. Sin embargo, los manifestantes denuncian que hasta ahora no han recibido respuesta por parte de las autoridades, pese a la gravedad de su protesta.
Luciano Quintana, uno de los huelguistas, afirmó que su estado de salud se mantiene estable, pero criticó la ausencia de representantes del Gobierno en el lugar. «Estamos en huelga porque no hay soluciones reales para los damnificados, y hasta ahora, ninguna autoridad se ha presentado a dialogar con nosotros», señaló.
Municipio interviene y confirma caso de cardiopatía
Ante la situación, el municipio de Viña del Mar realizó una evaluación médica de los huelguistas, determinando que una de las personas presenta una cardiopatía. La alcaldesa Macarena Ripamonti envió un oficio a la Delegación Presidencial Regional de Valparaíso, solicitando abrir espacios de diálogo para presionar por soluciones efectivas para los afectados.
Ripamonti afirmó que los equipos municipales han estado monitoreando la salud de los manifestantes y reiteró la urgencia de atender sus demandas. «La reconstrucción ha sido lenta y hay muchas familias que aún no saben qué pasará con su vivienda. Es fundamental que las autoridades competentes se hagan presentes y brinden respuestas claras», enfatizó la alcaldesa.
Gobierno mantiene diálogos, pero lamenta la protesta
Desde el Ejecutivo, la seremi vocera de Gobierno en la región de Valparaíso, María Fernanda Moraga, lamentó la decisión de los damnificados de iniciar una huelga de hambre, aunque aseguró que el Gobierno mantiene diálogos con dirigentes y con los propios manifestantes.
«Entendemos la frustración de las familias afectadas y estamos trabajando en soluciones. Sin embargo, hacemos un llamado a que busquemos otros mecanismos de diálogo, sin poner en riesgo la salud de las personas», expresó Moraga en conversación con Radio Bío Bío.
Asimismo, se informó que el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota realizará evaluaciones diarias del estado de los huelguistas para evitar complicaciones médicas.
Exigen acelerar la reconstrucción
La huelga de hambre surge en un contexto de críticas generalizadas a la lenta reconstrucción, proceso que ha sido cuestionado tanto por los propios damnificados como por diversos sectores políticos y sociales.
Según cifras del Ministerio de Vivienda, solo un 41% de las familias damnificadas han avanzado en alguna etapa de reconstrucción, lo que ha generado descontento e incertidumbre entre los afectados.
Los manifestantes insisten en que no cesarán su protesta hasta obtener respuestas concretas y compromisos reales por parte del Gobierno. Mientras tanto, la incertidumbre y la presión continúan aumentando en Viña del Mar, a la espera de una solución que aún parece lejana.