El monto de la PGU se reajustó en febrero, aumentando a $224.004. Revisa aquí los requisitos y cómo consultar si puedes acceder al beneficio.
Nuevo monto de la PGU
Desde el 1 de febrero, la Pensión Garantizada Universal (PGU) se actualizó a $224.004, tras el reajuste del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Este beneficio es otorgado por el Estado a personas de 65 años o más que cumplan con ciertos requisitos.
¿Cuáles son los requisitos para recibir la PGU?
Para acceder a la Pensión Garantizada Universal, los postulantes deben cumplir con las siguientes condiciones:
- Tener 65 años o más (la solicitud puede hacerse en cualquier momento a partir de esta edad).
- No pertenecer al 10% más rico de la población, lo que es verificado por el Instituto de Previsión Social (IPS).
- Acreditar residencia en Chile por al menos 20 años desde los 20 años de edad, y por al menos 4 años en los últimos 5 antes de solicitar el beneficio.
- Contar con una pensión base menor a $1.210.028, según el cálculo de la normativa vigente.
Además, es necesario estar inscrito en el Registro Social de Hogares, ya que desde allí se obtienen antecedentes para la evaluación de la solicitud.
¿Cómo consultar si puedo recibir la PGU?
El Instituto de Previsión Social (IPS) habilitó plataformas para que los adultos mayores consulten si pueden acceder al beneficio.
Opciones para revisar tu elegibilidad:
- Sitio web ChileAtiende:
- Ingresa a www.chileatiende.cl
- Introduce tu RUT y sigue las instrucciones para verificar tu estado.
- Presencialmente en sucursales:
- Puedes acudir a cualquiera de las 202 oficinas de ChileAtiende en el país para realizar la consulta.
¿Pueden recibir la PGU quienes siguen trabajando?
Sí. Las personas de 65 años o más que continúan trabajando pueden acceder a la PGU si cumplen con todos los demás requisitos.
Actualmente, más de 2.275.000 personas reciben la Pensión Garantizada Universal o un beneficio solidario equivalente, según confirmó el director nacional del IPS, Juan José Cárcamo Hemmelmann.