Tarek William Saab: “La muerte de Ojeda en Chile fue una operación de falsa bandera”
El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, se refirió al asesinato del exteniente venezolano Ronald Ojeda en Chile y afirmó que el caso “fue una operación de falsa bandera que el Estado chileno encubrió”.
En entrevista con BBC Mundo, Saab acusó a la Fiscalía chilena de impedir la participación de investigadores venezolanos en la indagatoria y lanzó duras críticas contra las instituciones judiciales del país.
Saab cuestiona a Chile y a otros países por el Tren de Aragua
Durante la conversación, Saab fue consultado sobre la solicitud del gobierno de Donald Trump para que Venezuela reciba a sus connacionales deportados, incluyendo a miembros del Tren de Aragua.
En respuesta, aseguró que la organización criminal “ha sido desmantelada en Venezuela” y que actualmente 50 de sus líderes están presos, mientras que otros permanecen prófugos.
En ese contexto, cuestionó la actuación de otros países de América Latina, señalando que no han tomado las medidas necesarias para frenar la expansión del Tren de Aragua.
Particularmente, apuntó a Colombia, país en el que –según sus palabras– las autoridades habrían permitido la fuga de Héctor Guerrero Flores, alias “Niño Guerrero”, líder del Tren de Aragua.
«Fueron ubicados él y siete colaboradores en Colombia. Se le dio la información a las autoridades policiales y militares de Colombia. ¿Qué ocurrió? Los dejaron ir. Dejemos ya las mentiras», afirmó Saab.
Duras críticas a la Fiscalía Nacional de Chile
El fiscal venezolano insistió en su teoría de que el asesinato de Ronald Ojeda en Chile fue una operación encubierta, lanzando acusaciones contra el Estado chileno y la Fiscalía Nacional.
«La muerte de Ojeda en Chile fue una operación de falsa bandera que el propio Estado chileno encubrió y yo lancé una línea de investigación para ver si había participación de policías de terceros países y del propio Chile», aseguró.
Además, acusó que las autoridades chilenas impidieron la cooperación de su equipo en la investigación, pese a un supuesto acuerdo previo.
«Nosotros enviamos dos directores nuestros en base a la coordinación con la Fiscalía Nacional chilena. Yo me comuniqué con el fiscal general y, ¿sabe qué ocurrió? No lo recibieron», sostuvo.
En ese sentido, cuestionó la transparencia del proceso en Chile:
«¿Por qué no nos permitieron revisar las pruebas de los expedientes? ¿Por qué? Porque no hay Fiscalía más pirata en el mundo que la chilena», sentenció.
Investigación en Chile sigue en curso
Las declaraciones de Tarek William Saab surgen mientras el Ministerio Público chileno sigue investigando el crimen de Ronald Ojeda, exteniente del Ejército venezolano secuestrado y asesinado en febrero en Santiago.
Hasta ahora, la Fiscalía ha identificado a un menor de edad como el presunto responsable del homicidio, y se han levantado múltiples líneas de investigación sobre la posible participación de otras personas y su relación con el Tren de Aragua.
Desde el Gobierno chileno, el ministro del Interior (s) Manuel Monsalve ha enfatizado que las investigaciones continúan y se llevarán a cabo con total independencia, sin interferencias externas.