El sector automotor inicia el año con cifras prometedoras, mostrando un repunte significativo tras un 2024 desafiante. Este aumento está impulsado por mejores expectativas económicas y acceso a condiciones crediticias favorables.
Incremento en Ventas de Vehículos Ligeros y Medianos
En enero de 2025, el sector automotor registró un crecimiento del 2,9% en comparación al mismo mes del año anterior. Se comercializaron 25.834 unidades de vehículos livianos y medianos, lo cual consolida el repunte observado desde julio de 2024. Este crecimiento responde a una combinación de factores, incluyendo la disminución del desempleo.
- SUV: crecimiento del 4,5% con 12.675 unidades vendidas, representando el 49,1% del mercado total.
- Camionetas: aumento del 4,6% con 5.464 unidades.
- Pasajeros: incremento del 1,3% con 5.026 unidades.
- Comerciales: disminución del 4,5% con 2.669 unidades.
Desempeño Regional Impresionante
Al revisar el desempeño por regiones, las más destacadas fueron:
- Arica y Parinacota: incremento del 31,7%.
- Antofagasta: alza del 21,5%.
- Atacama: crecimiento del 11,1%.
En cuanto a la participación de mercado, la Región Metropolitana concentró el 58,1% de las ventas a nivel nacional, seguida por Valparaíso (8,9%) y Bío Bío (6,3%).
Tendencias en Camiones y Buses
El mercado de camiones también exhibió un desempeño positivo, creciendo un 12,6% con 1.163 unidades vendidas en enero. Este incremento posiciona al sector cercano al promedio histórico de los últimos diez años. Para 2025, se proyecta un crecimiento del 13,5% en las ventas de camiones, estimándose unas 13.850 unidades.
El mercado de buses fue el más sorprendente, registrando un aumento del 65,1% en comparación con enero del año pasado, con 213 unidades comercializadas. Este crecimiento se debe principalmente a la mayor incorporación de taxibuses, minibuses y buses interurbanos.