La fintech, que actualmente administra más de 1.100 millones de dólares en activos, analiza su ingreso al negocio previsional ante la posible apertura del mercado tras la reforma de pensiones.
La fintech Fintual, que lleva más de ocho años operando en Chile, podría convertirse en un nuevo actor dentro del mercado de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Su cofundador, Omar Larré, aseguró que la compañía está evaluando la viabilidad de competir en este sector, especialmente ante los cambios que plantea la reforma previsional.
Un modelo de negocio en expansión
Actualmente, Fintual se define como un “banco de inversión digital”, enfocado en la administración de activos y fondos de inversión. En Chile, la compañía ya cuenta con 141.464 clientes y gestiona un patrimonio de 1.167 millones de dólares.
En el ámbito previsional, ya tiene presencia en el Ahorro Previsional Voluntario (APV), donde administra el 17,5% de sus clientes, cobrando una comisión del 0,49%. Sin embargo, su eventual incursión en el sistema de AFP marcaría su entrada en el segmento de ahorro obligatorio.
Interés en el negocio de AFPs
En entrevista con Diario Financiero, Larré explicó que la fintech está analizando si su modelo de negocio se adapta al mercado de administración de fondos de pensiones y, sobre todo, cómo se implementarán las nuevas regulaciones de la Superintendencia de Pensiones.
“Tenemos un interés en evaluar primero el negocio, o sea, si tiene sentido entrar a competir. Y segundo, evaluar cómo se viene la normatividad de parte de la Superintendencia de Pensiones, que tiene muchísimo espacio que definir”, afirmó.
El ejecutivo reconoció que aún existen muchas incertidumbres regulatorias, especialmente respecto al régimen de inversión que deberán seguir los nuevos actores que ingresen al mercado previsional.
Un modelo alineado con su negocio
Larré sostuvo que la administración de fondos de pensiones coincide con la estrategia de Fintual, ya que buscan especializarse en soluciones de inversión para grandes volúmenes de clientes.
“Queremos especializarnos en soluciones de inversión que les sirvan a millones de personas. Ya tenemos un producto como el APV, que es voluntario. En este caso, sería obligatorio y sería la primera vez que entraríamos al negocio obligatorio”, explicó.
El debate sobre la apertura del mercado de las AFPs sigue en curso, y la decisión de Fintual dependerá de cómo se implemente la reforma previsional y las regulaciones que establezca el gobierno para los nuevos actores del sistema.