El Subsidio DS49, conocido como Fondo Solidario de Elección de Vivienda, es uno de los beneficios más importantes otorgados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu). Permite a familias en situación de vulnerabilidad acceder a la casa propia sin necesidad de contratar un crédito hipotecario.
¿Para qué sirve el Subsidio DS49?
Este subsidio habitacional puede utilizarse para dos propósitos principales:
- Compra de una vivienda ya construida de hasta 950 UF (aproximadamente $36,5 millones).
- Construcción de una vivienda en un terreno propio o colectivo, dependiendo de la modalidad del beneficio.
Si deseas conocer más detalles sobre la postulación, puedes revisar esta información.
Requisitos para postular al Subsidio DS49
Para acceder a este beneficio, el solicitante debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener al menos 18 años de edad.
- Contar con cédula de identidad vigente. En el caso de extranjeros, deben presentar cédula para extranjeros con permanencia definitiva y certificado de permanencia definitiva.
- Poseer una cuenta de ahorro para la vivienda con un mínimo de 10 UF (aproximadamente $384.000), depositado a más tardar el último día hábil del mes anterior a la postulación.
- Estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH) y pertenecer al 40% más vulnerable de la población.
- Acreditar un grupo familiar en el RSH. No pueden postular personas solas, salvo excepciones como adultos mayores, viudos, personas con discapacidad certificada por COMPIN, indígenas o reconocidos en el Informe Valech.
Para más información sobre los requisitos, revisa este artículo.
Diferentes modalidades del Subsidio DS49
El beneficio se divide en cuatro tipos de proyectos habitacionales:
- Construcción en nuevos terrenos (solo postulaciones colectivas): Proyectos de entre 10 y 160 viviendas.
- Pequeño Condominio (solo postulaciones colectivas): Entre 2 y 9 viviendas en un mismo terreno.
- Construcción en sitio propio (individual o colectiva): Construcción en un terreno del postulante.
- Densificación predial (individual o colectiva): Construcción en un terreno donde ya existen otras viviendas.
Si quieres conocer más sobre cada una de estas modalidades, revisa esta guía.
¿Cuánto dinero entrega el Subsidio DS49?
Las familias beneficiarias reciben un aporte base de 314 UF (cerca de $12 millones). Este monto puede aumentar según la ubicación y características del proyecto, y también puede complementarse con el ahorro mínimo exigido o con un crédito hipotecario voluntario.
Para conocer más sobre los montos específicos del beneficio, puedes consultar este enlace.
Fechas de postulación al Subsidio DS49 en 2025
Hasta el momento, el Minvu no ha informado las fechas de postulación para el año 2025. Sin embargo, el anuncio debería realizarse en los próximos meses.
Si quieres estar al tanto de las fechas oficiales, revisa este artículo con la información más reciente.
El Subsidio DS49 es una oportunidad clave para miles de familias chilenas que buscan acceder a una vivienda sin necesidad de un crédito hipotecario. Con montos que pueden superar los 12 millones de pesos, este beneficio representa un gran apoyo para quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad habitacional.
Si deseas más información o iniciar tu postulación, puedes visitar el sitio web del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) o acercarte a una oficina de Serviu en tu región.