Nuevas imágenes satelitales revelan la construcción de un gigantesco centro de investigación en China que podría ser clave para el dominio de la fusión nuclear. Especialistas advierten que esta tecnología no solo permitiría una fuente de energía limpia, sino que también podría impulsar el desarrollo de armas nucleares avanzadas.
El misterioso centro de fusión nuclear en Sichuan
Un edificio con forma de «X» ha llamado la atención de analistas y expertos en seguridad internacional. Ubicado en Mianyang, provincia de Sichuan, se presume que esta instalación sería un centro de investigación de fusión nuclear, desarrollado por China con propósitos energéticos y militares.
Según el investigador Decker Eveleth, de la organización estadounidense CNA Corporation, la instalación comenzó a construirse tras el levantamiento de las restricciones por la pandemia de Covid-19. Análisis de documentos de contrato revisados por CNN sugieren que se trata de un proyecto de fusión láser.
¿Cómo funciona la fusión nuclear y por qué es tan importante?
La fusión nuclear es el proceso que ocurre en el núcleo de las estrellas, donde átomos de hidrógeno se combinan para liberar enormes cantidades de energía. Este tipo de energía es considerada la clave del futuro porque:
- Es prácticamente inagotable, ya que utiliza isótopos de hidrógeno.
- No produce desechos radioactivos de larga duración, a diferencia de la fisión nuclear.
- Genera energía limpia, sin emisiones de carbono.
El proceso clave es la ignición, donde la energía de potentes láseres fusiona los isótopos de hidrógeno en una cámara especial, liberando energía en forma de calor y luz.
China podría superar a EE.UU. en la carrera por la fusión nuclear
En 2022, la Instalación Nacional de Ignición (NIF) en California logró, por primera vez, una reacción de fusión con ganancia neta de energía. Aunque el experimento no generó suficiente energía para alimentar sus propios láseres, marcó un hito científico.
Según Reuters, la instalación en China sería hasta un 50% más grande que el NIF, lo que permitiría generar presiones más altas y comprimir más material, aumentando la energía de los experimentos.
La científica Melanie Windridge, de Fusion Energy Insights, afirmó que las imágenes muestran que China está avanzando con decisión y rapidez en la fusión nuclear, destacando su capacidad para movilizar recursos en proyectos de gran escala.
¿Un avance energético o una amenaza militar?
Aunque la fusión nuclear tiene un enorme potencial energético, expertos advierten que también podría mejorar el desarrollo de armas nucleares.
Según el analista William Alberque, del grupo Henry L. Stimson Centre, cualquier país con una instalación tipo NIF puede reforzar sus conocimientos en armas nucleares y mejorar sus diseños existentes.
Además, Eveleth señala que este tipo de instalaciones pueden simular las condiciones de una explosión nuclear en sus primeros microsegundos, lo que permitiría desarrollar armas más pequeñas y sofisticadas.
China no responde a las acusaciones
Hasta el momento, el Ministerio de Ciencia y Tecnología de China no ha emitido declaraciones sobre el propósito de esta instalación.
El avance de China en la fusión nuclear plantea un doble escenario: un salto tecnológico hacia una fuente de energía limpia y sostenible, pero también una posible aceleración en la carrera armamentística nuclear.