Desde este mes, la Pensión Garantizada Universal (PGU) se paga con un monto reajustado, alcanzando los $224.004. Sin embargo, ciertos beneficiarios podrían dejar de recibirla si incumplen algunos requisitos.
Nuevo monto de la PGU en 2025
Hasta enero de este año, la PGU entregaba un máximo de $214.296. No obstante, con el reajuste correspondiente a 2025, el Instituto de Previsión Social (IPS) informó que el beneficio aumentó a $224.004, lo que representa una mejora en los ingresos de los pensionados que cumplen con los requisitos.
Causales de extinción de la PGU
Pese a ser un aporte de carácter permanente, existen situaciones en las que los beneficiarios pueden perder el acceso a la PGU. Según lo informado por el IPS, las causales de extinción son:
- Fallecimiento del beneficiario.
- Residencia en el extranjero por más de 180 días (seis meses continuos o discontinuos).
- Entrega de antecedentes falsos, erróneos o incompletos para acceder al beneficio.
- Dejar de cumplir con el requisito de no pertenecer al 10% más rico de la población.
Además, la PGU podría suspenderse si:
- No se cobra el beneficio por seis meses consecutivos.
- No se presentan antecedentes requeridos por el IPS para acreditar el cumplimiento de los requisitos en un plazo de tres meses.
¿Cuándo volverá a subir la PGU?
Con la reciente aprobación de la Reforma de Pensiones, la PGU alcanzará los $250.000 de manera gradual en tres etapas:
- 1 de septiembre de 2025: primera alza
- 1 de septiembre de 2026: segunda alza
- 1 de septiembre de 2027: tercera y última alza
Este incremento busca mejorar los ingresos de los pensionados y fortalecer la seguridad social en el país.