El asteroide 2024 YR4, con un tamaño estimado de entre 40 y 100 metros, pasará muy cerca de la Tierra en diciembre de 2032. Aunque la probabilidad de impacto es baja, su potencial destructivo ha generado atención en la comunidad científica.
¿Qué tan peligroso es el asteroide 2024 YR4?
Las principales agencias espaciales han calculado que la probabilidad de impacto es de aproximadamente un 2%, lo que si bien es un porcentaje bajo, lo convierte en un objeto de interés para los astrónomos.
El nivel de riesgo de 2024 YR4 ha sido clasificado en nivel 3 en la escala de Turín, que evalúa el peligro de colisión de objetos cercanos a la Tierra. Este nivel indica que es un cuerpo lo suficientemente grande y con una trayectoria lo bastante cercana como para no ser ignorado por las agencias espaciales.
A pesar de ello, los expertos confían en que, con nuevas observaciones y cálculos más precisos, la amenaza se reduzca hasta alcanzar el nivel 0, como ha sucedido con otros asteroides monitoreados en el pasado.
Posibles consecuencias en caso de impacto
El potencial destructivo de 2024 YR4 dependerá de factores como su composición, velocidad y masa, los cuales aún no están completamente definidos.
Según estimaciones actuales, si el asteroide colisionara con la Tierra, podría generar una explosión aérea equivalente a ocho megatones de TNT, lo que representa 500 veces la potencia de la bomba de Hiroshima.
Se estima que el área afectada podría abarcar hasta 50 kilómetros a la redonda del impacto, lo que le ha valido el apodo de «destructor de ciudades» en internet.
¿Dónde podría impactar?
De acuerdo con el ingeniero David Rankin, del Proyecto Catalina Sky Survey de la NASA, se ha identificado un «corredor de riesgo», que incluye una extensa franja geográfica en caso de que la colisión ocurra.
Las regiones en posible riesgo incluyen:
- Norte de Sudamérica (Venezuela, Colombia, Ecuador).
- Océano Pacífico.
- África (Nigeria, Sudán, Etiopía).
- Mar Arábigo.
- Sur de Asia (India, Pakistán, Bangladesh).
No obstante, estas zonas solo representan posibilidades teóricas dentro del 2% de probabilidad de impacto.
Un caso similar: el asteroide Apofis
El comportamiento de 2024 YR4 ha sido comparado con el del asteroide Apofis, que inicialmente tuvo un 4% de probabilidades de impacto, cifra superior a la actual del nuevo asteroide. Sin embargo, tras observaciones más detalladas, los cálculos se ajustaron y ahora se sabe que no representa peligro para la Tierra en su paso cercano de 2029.
Con base en estos precedentes, los científicos esperan que nuevas mediciones permitan descartar una colisión con 2024 YR4 en los próximos meses, aunque por ahora, sigue siendo monitoreado de cerca por las agencias espaciales.