El Aporte Familiar Permanente, conocido como Bono Marzo, comenzará a pagarse en los próximos días. Este beneficio, entregado por el Instituto de Previsión Social (IPS), está dirigido a tres grupos de beneficiarios que cumplan con los requisitos establecidos.
¿Quiénes pueden recibir el Aporte Familiar Permanente?
El Bono Marzo se otorga a hogares de menores ingresos cuyos integrantes cumplan alguna de las siguientes condiciones al 31 de diciembre de 2024:
- Personas que recibían el Subsidio Familiar. En este caso, se paga un aporte por cada causante del subsidio.
- Personas que pertenecen a los programas Chile Solidario o el Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar). Ellos reciben un único monto por familia.
- Trabajadores y pensionados con Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares. En este caso, el beneficio se otorga por cada carga registrada.
¿Quiénes reciben el pago del Bono Marzo en su Cuenta RUT?
Algunas personas recibirán automáticamente el pago en su Cuenta RUT de BancoEstado, siempre que no sean beneficiarios habituales de pagos del IPS y cuenten con esta cuenta activa.
Para quienes no tienen Cuenta RUT o no son beneficiarios del IPS, el pago se realizará de manera presencial. Para conocer su fecha y lugar de cobro, pueden consultar en www.aportefamiliar.cl cuando las nóminas sean publicadas.
Además, quienes en 2024 renunciaron al depósito en Cuenta RUT deberán revisar su estado actual, ya que la renuncia solo fue válida para ese año y en 2025 podrían recibir el pago en su cuenta nuevamente. Si la Cuenta RUT no está activa, el pago también será de forma presencial en BancoEstado o la caja de compensación Los Héroes.
Fechas de pago del Aporte Familiar Permanente
El Bono Marzo 2025 se entregará en tres etapas, según el grupo al que pertenezca el beneficiario:
- Lunes 17 de febrero: Pago a quienes cobran Subsidio Familiar, Chile Solidario o el Subsistema de Seguridades y Oportunidades, a través del IPS. Ese día se publicará la primera nómina de beneficiarios.
- Lunes 3 de marzo: Segundo grupo de beneficiarios, que incluye a quienes cobran Subsidio Familiar, beneficios de Chile Solidario o el Ingreso Ético Familiar. También se incluirá a pensionados del IPS con cargas familiares.
- Lunes 17 de marzo: Última fecha de pago, destinada a trabajadores y pensionados de entidades distintas al IPS, como las AFP, que reciben Asignación Familiar o Maternal.
Plazo para retirar el dinero
Los beneficiarios del Aporte Familiar Permanente tienen un plazo de nueve meses para retirar el dinero desde la fecha en que les corresponda el pago. Dependiendo de la fecha asignada, el beneficio podrá cobrarse hasta noviembre o diciembre de 2025.