En Chile, la pensión alimenticia es una obligación establecida por ley, y su pago debe efectuarse incluso si el padre no tiene empleo. Existen diversas medidas legales para garantizar el cumplimiento de esta responsabilidad, incluyendo la retención de bienes, embargos y la inscripción en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.
¿Qué pasa si el padre no tiene ingresos fijos?
Cuando el padre no tiene un empleo estable, el tribunal puede ordenar la búsqueda de antecedentes financieros para determinar su capacidad de pago. Para ello, se solicitan informes al Servicio de Impuestos Internos (SII), Tesorería General de la República, entidades bancarias y administradoras de fondos de pensiones, entre otros organismos.
Si el demandado no cuenta con ingresos formales, el tribunal puede establecer el pago de la pensión con otros bienes o fuentes de financiamiento, tales como:
- Retención de fondos en cuentas bancarias o instrumentos de inversión.
- Embargo y remate de bienes del deudor.
- Uso de los fondos previsionales en casos excepcionales.
- Asignación de arriendos o ingresos provenientes de propiedades a la pensión de alimentos.
Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos
Si el padre deja de pagar la pensión durante tres meses consecutivos o cinco discontinuos, se inscribe en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos. Esta inscripción conlleva una serie de sanciones, como:
- Retención de devoluciones de impuestos y créditos bancarios.
- Negación de la licencia de conducir y pasaporte.
- Prohibición de recibir bonos y beneficios estatales.
Además, el tribunal puede declarar inadmisible una demanda de rebaja o cese de pensión si el demandado está en este registro, salvo que demuestre que carece de medios para pagar.
¿Pueden los abuelos ser demandados para pagar la pensión?
En caso de que el padre no pueda cumplir con la obligación y la pensión sea insuficiente, los abuelos pueden ser demandados, salvo que sus únicos ingresos provengan de una pensión de vejez, invalidez o sobrevivencia.
El sistema legal chileno busca garantizar el bienestar de los hijos y evitar que la falta de empleo del padre afecte el pago de la pensión alimenticia, estableciendo múltiples mecanismos para asegurar su cumplimiento.