Economistas advierten que el recorte de US$700 millones comprometido por el Gobierno es insuficiente para cumplir con la meta fiscal de 2025.
Con un déficit efectivo proyectado en 1,7% del PIB para este año, la oposición ha instado al Gobierno a ser más transparente en sus cifras y más responsable con los compromisos sociales que podrían no cumplirse.
Déficit fiscal y ajuste insuficiente
El déficit efectivo alcanza los $8.880.648 millones, equivalentes al 2,9% del PIB. Para lograr la meta fiscal de -1,1%, el Ejecutivo comprometió un ajuste fiscal de US$700 millones, cifra que ha sido considerada insuficiente por economistas y sectores políticos.
Especialistas han señalado que el recorte debería ser el doble, es decir, US$1.400 millones, para cumplir con los objetivos fijados por el Ministerio de Hacienda.
Críticas desde el Congreso
El debate sobre el ajuste fiscal ha generado tensión en el Congreso. Durante la discusión presupuestaria, se aprobó un recorte de US$600 millones, cifra que posteriormente fue elevada a US$700 millones por el ministro de Hacienda, Mario Marcel.
- Frank Sauerbaum (RN): «El Gobierno debe transparentar que hay compromisos que de lleno no se podrán cumplir».
- Boris Barrera (PC): «Aún se mantiene el optimismo económico. Es necesario evaluar alternativas más allá del ajuste fiscal».
¿Qué se necesita para reducir el déficit?
Para alcanzar un equilibrio fiscal, los expertos coinciden en que el país debe:
- Lograr superávit primario mediante un mayor control del gasto.
- Impulsar el crecimiento económico para aumentar la recaudación.
- Ampliar el ajuste fiscal a más de US$1.400 millones en 2025.
La directora de Presupuesto, Javiera Martínez, reconoció recientemente que el primer ajuste preventivo realizado no será suficiente para cumplir la meta de -1,1% del PIB.
El debate sobre el ajuste fiscal y el cumplimiento de los compromisos del Gobierno continuará en el Congreso, donde la oposición exige mayor transparencia y ajustes más significativos.