El Congreso aprobó a fines de enero de 2025 la reforma previsional más importante desde la implementación del sistema de capitalización individual en 1981. Entre sus principales cambios, destaca el aumento de la cotización previsional, que será gradual y con cargo al empleador.
¿Cómo se distribuirá la cotización adicional?
El proyecto establece un incremento del 7% en la cotización con cargo al empleador, elevando el aporte total a 8,5%. Este aumento se distribuirá de la siguiente manera:
- 4,5% irá a capitalización individual del trabajador.
- 4% será administrado por un Seguro Social, desglosado en:
- 1,5% para el Aporte Diferido con Rentabilidad Protegida, que otorgará beneficios adicionales por cada año cotizado.
- 2,5% destinado al Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS), incluyendo un 1% para compensar a las mujeres por su mayor expectativa de vida.
¿Cuándo comenzará a implementarse la reforma previsional?
La reforma contempla un período de implementación de 9 años, aunque este plazo podría extenderse hasta 11 años, dependiendo de la recaudación de la Ley de Cumplimiento Tributario.
El calendario de aumento en la cotización previsional será el siguiente:
- Mes 5 desde la publicación de la ley: se aplicará un 1% adicional. De este total, 0,9% irá a compensación para mujeres y 0,1% a capitalización individual.
- Mes 17 (segundo año): se sumará otro 1%, alcanzando un aumento total de 2%.
- Mes 29 (tercer año): la cotización extra aumentará en 0,75%, continuando el incremento gradual.
Durante los primeros tres años, el Seguro Social absorberá gran parte de la cotización adicional. A partir de ese momento, el porcentaje extra que se implemente irá íntegramente a las cuentas individuales.
La reforma previsional busca mejorar las pensiones de los futuros jubilados mediante este nuevo esquema de financiamiento, equilibrando la capitalización individual con un mecanismo solidario de reparto.