El Aporte Familiar Permanente (AFPER), conocido popularmente como Bono Marzo, es un beneficio no postulable que en 2025 entregará un monto de $64.574 por cada carga familiar o persona que da derecho al aporte.
¿Quién tiene derecho al Bono Marzo?
Para acceder a este beneficio estatal, es necesario cumplir al menos uno de los siguientes requisitos:
- Ser beneficiario del Subsidio Familiar (SUF), Subsidio Maternal, Asignación Familiar o Maternal (AFAM). Las cargas familiares o personas que otorgan derecho al beneficio deben estar acreditadas al 31 de diciembre de 2024.
- Integrar los programas de Seguridades y Oportunidades o Chile Solidario al 31 de diciembre de 2024, aunque no se hayan recibido transferencias en dinero.
¿Quiénes reciben primero el pago del Bono Marzo?
El primer grupo de beneficiarios recibirá el pago este lunes 17 de febrero. Ese día, el Instituto de Previsión Social (IPS) publicará la primera nómina de beneficiarios en el sitio oficial del bono (www.aportefamiliar.cl) y en ChileAtiende.
Los primeros pagos se entregarán a quienes cumplen con estas condiciones:
- Personas que normalmente cobran entre el 15 y 28 de febrero el Subsidio Familiar, Chile Solidario o el Subsistema de Seguridades y Oportunidades mediante el IPS.
¿Cuáles son las siguientes fechas de pago?
Tras el primer pago de este lunes 17 de febrero, las siguientes fechas de entrega del Bono Marzo 2025 son:
- Lunes 3 de marzo: Pago a quienes cobran entre el 1 y 14 de marzo el Subsidio Familiar, Chile Solidario o el Subsistema de Seguridades y Oportunidades mediante el IPS. También se pagará a pensionados del IPS con cargas familiares.
- Lunes 17 de marzo: Pago para trabajadores, trabajadoras y pensionados de entidades distintas al IPS, que reciben la Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares.
Importante: Quienes reciben el bono presencialmente en BancoEstado o en la Caja de Compensación Los Héroes tienen hasta nueve meses para retirar el dinero desde la fecha de pago asignada.