El Subsidio de Arriendo es un beneficio otorgado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) que ayuda a las familias a pagar el alquiler de una vivienda, ya sea casa o departamento.
Este subsidio entrega un total de 170 Unidades de Fomento (UF), con un tope de 4,2 UF mensuales (aproximadamente $160.000). Para viviendas ubicadas en Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Metropolitana, Aysén y Magallanes, el valor máximo de arriendo es de 13 UF y el aporte mensual aumenta a 4,9 UF.
¿Cuáles son los requisitos para postular al Subsidio de Arriendo?
Para acceder a este beneficio, el solicitante debe cumplir con los siguientes requisitos:
- ✅ Edad mínima: 18 años.
- ✅ Clave Única: Se requiere para el trámite en línea.
- ✅ Registro Social de Hogares (RSH): Estar dentro del 70% más vulnerable de la población.
- ✅ Cédula de identidad vigente: Para ciudadanos chilenos y extranjeros residentes.
- ✅ Grupo familiar: Debe postular con al menos un cónyuge, conviviente civil o hijo. (Excepción: Personas mayores de 60 años pueden postular sin núcleo familiar).
- ✅ Ahorro mínimo: 4 UF ($153.000 aproximadamente) en una cuenta de ahorro para la vivienda con al menos un mes de antigüedad. El depósito debe haberse realizado el mes previo a la postulación.
- ✅ Ingresos familiares: Entre 7 UF ($268.000) y 25 UF ($959.672).
Además, el Minvu exige que el postulante tenga cotizaciones previsionales registradas en la Superintendencia de Pensiones y que la cuenta de ahorro pertenezca a:
🔹 BancoEstado
🔹 Scotiabank/Desarrollo
🔹 Coopeuch
🔹 Caja de Compensación Los Andes
¿Cuándo se abre la postulación al Subsidio de Arriendo?
La última convocatoria cerró en junio de 2024, pero se espera que en 2025 se abra un nuevo proceso. Aún no hay una fecha definida.
📌 Para hacer seguimiento a tu postulación o conocer el estado de tu subsidio, ingresa en el siguiente enlace: (pincha aquí).
Importante: Este subsidio tiene una vigencia máxima de ocho años, por lo que las familias deben planificar su uso dentro de este período.