La Contraloría General de la República ha iniciado una investigación especial para esclarecer los traspasos de 3,4 billones de pesos (US$3.500 millones) desde la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) al Ministerio de Hacienda entre 2023 y 2024.
El objetivo de la investigación es determinar si hubo afectación patrimonial en Corfo y verificar el destino de los fondos involucrados, en medio de cuestionamientos por la transparencia del proceso.
¿Por qué la Contraloría investiga los traspasos de Corfo?
El Gobierno, a través del ministro de Economía Nicolás Grau, explicó que estos recursos provenían en parte de los excedentes del litio, y fueron utilizados para financiar diversos programas del Estado.
Sin embargo, un reportaje de The Clinic reveló que el consejo de Corfo aprobó estos traspasos sin haber sido transparentados públicamente, lo que ha generado dudas sobre su justificación.
¿En qué contexto se realizaron estos traspasos?
Los traspasos de fondos al Tesoro Público no son inusuales, pero generalmente se efectúan en situaciones de crisis extremas o gastos extraordinarios.
- Ejemplo: Traspaso en pandemia (2020)
- Durante la crisis del COVID-19, se transfirieron US$1.000 millones para mitigar los efectos económicos de la emergencia sanitaria.
- En contraste, los 3,4 billones de pesos transferidos en 2023-2024 triplican esa cifra, sin una emergencia comparable.
Esto ha generado interrogantes sobre si el patrimonio fiscal de Chile se utilizó para cubrir gastos operacionales y «cuadrar la caja», lo que podría implicar una mala administración de los recursos públicos.
Postura de Contraloría y próximos pasos
Desde Contraloría, se informó que las modificaciones presupuestarias fueron aprobadas bajo los decretos del Ministerio de Hacienda, cumpliendo con la normativa vigente, incluyendo:
- Decreto Ley N° 1263 de 1975.
- Ley N° 21.516 de Presupuestos del Sector Público.
- Decreto N° 2341 de 2022.
No obstante, el ente contralor investigará si hubo un impacto patrimonial en Corfo y cómo se destinaron los recursos transferidos.
Consecuencias políticas y económicas
Este nuevo capítulo agrega presión sobre el ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien ya enfrenta críticas por errores en las estimaciones fiscales y el uso de fondos soberanos.
Además, la oposición ha anunciado la creación de comisiones investigadoras en el Congreso, enfocadas en fiscalizar estos traspasos y exigir responsabilidades.