La Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) abordó la controversia generada por el traspaso de $3,4 billones al Fisco, medida solicitada por el Ministerio de Hacienda y que provocó que la Contraloría General de la República iniciara una investigación especial.
En respuesta, la entidad aseguró que estas transferencias corresponden a ingresos extraordinarios obtenidos por el auge en los precios del litio y negó que esto haya representado una pérdida de capital para la institución.
Corfo explica el traspaso de fondos al Fisco
A través de un comunicado oficial, Corfo destacó su papel en el desarrollo productivo del país, citando iniciativas clave como el impulso a la industria del hidrógeno verde, el litio y el Programa Desarrollo Productivo Sostenible.
El vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, explicó que el incremento en los ingresos se debió a los altos precios del litio durante 2022 y 2023.
«El alza histórica de los precios del litio generó ingresos excepcionales tanto para Corfo (por los pagos de las empresas que explotan el Salar de Atacama) como para el Tesoro Público (por concepto de impuestos)», detalló Benavente.
Asimismo, aclaró que los traspasos fueron solicitados por Hacienda dentro de sus facultades legales y que fueron aprobados por el Consejo de Corfo conforme a la normativa vigente.
«Evitar pérdidas de capital»
En medio de las dudas sobre el impacto de la medida, Benavente enfatizó que la liquidación de inversiones para cumplir con la transferencia se llevó a cabo de manera gradual y estratégica.
«Esto permitió evitar pérdidas de capital en dichas operaciones, atendiendo con ello las preocupaciones que hizo presente esta administración ante el Consejo, cumpliendo debidamente con el deber de resguardar el patrimonio de la institución», aseguró.
El vicepresidente ejecutivo también informó que, al cierre de 2024, el patrimonio financiero de Corfo destinado a inversiones supera los US$ 1.500 millones, muy por encima de los US$ 160 millones registrados al asumir la actual administración.
Actas públicas y transparencia
Benavente señaló que todas las decisiones han sido documentadas en actas públicas del Consejo de Corfo, donde se reflejan las distintas posturas y argumentos expresados por los participantes en las sesiones correspondientes.
«Es necesario remarcar que corresponde a quien ocupa el cargo de vicepresidente ejecutivo resguardar, procurar hacer crecer y utilizar siempre de la manera más eficiente y eficaz posible el patrimonio de Corfo para los fines propios de la Corporación», concluyó.
Por ahora, la Contraloría General de la República continúa con su investigación especial para evaluar la eventual afectación patrimonial de la institución y el destino final de los recursos transferidos al Fisco.