Con el cierre del mes de febrero, muchas familias se preparan para enfrentar los gastos de marzo. En este contexto, los beneficios económicos del Estado pueden ser un apoyo clave para aliviar la carga financiera.
A continuación, te contamos cuáles son los bonos que se entregarán durante la última semana de febrero y quiénes pueden acceder a ellos.
Bonos que se pagan en la última semana de febrero
Pensión Garantizada Universal (PGU)
Este beneficio está dirigido a adultos mayores de 65 años, pensionados en cualquier régimen previsional, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.
- Monto: Hasta $224.004 mensuales, reajustado desde el 1 de febrero de 2025.
- Requisitos:
- No pertenecer al 10% más rico de la población.
- Tener una pensión base menor a $1.210.828.
- Acreditar residencia en Chile por al menos 20 años.
Los interesados pueden revisar su elegibilidad a través del Sistema Integrado de Beneficios Solidarios en ChileAtiende.
Bono al Trabajo de la Mujer (BTM)
Se entrega a trabajadoras de 25 a 59 años que se encuentren dentro del 40% más vulnerable, según el Registro Social de Hogares (RSH).
- Fecha de pago: Viernes 28 de febrero.
- Cómo postular: A través del sitio web del Sence, utilizando Clave Única.
- Modalidades de pago:
- Mensual.
- Anual, que se paga una vez al año.
Subsidio Único Familiar (SUF)
Este aporte está destinado a familias del 60% más vulnerable, que no pueden financiar por sí solas la mantención de sus cargas familiares.
- Monto:
- $21.243 por carga familiar.
- $42.486 para personas con discapacidad.
- Cómo postular: Directamente en la municipalidad correspondiente al domicilio.
Subsidio Familiar Automático
A diferencia del SUF tradicional, este subsidio se paga sin postulación a las familias dentro del 40% más vulnerable.
- Monto:
- $21.243 por carga familiar.
- $42.486 para cargas con discapacidad acreditada.
- Cómo consultar si eres beneficiario: Revisar en ChileAtiende.
Subsidio al Empleo Joven (SEJ)
Dirigido a trabajadores de 18 a 24 años, que trabajen de forma dependiente o independiente y estén dentro del 40% más vulnerable.
- Fecha de pago: Viernes 28 de febrero.
- Cómo postular: Durante todo el año a través de Internet.
- Formas de pago:
- Depósito en Cuenta RUT o cuenta bancaria.
- Retiro en BancoEstado.
Bono de Protección (Bono Dueña de Casa)
Este beneficio se paga por 24 meses a las familias participantes de los programas de Chile Seguridades y Oportunidades.
- Requisito: Haber aceptado la invitación a participar en los programas del Sistema Chile Seguridades y Oportunidades.
- Montos:
- $23.694 (primeros 6 meses).
- $18.033 (mes 7 al 12).
- $12.398 (mes 13 al 18).
- $21.243 (mes 19 al 24).
Estos beneficios pueden representar un apoyo clave para quienes cumplen con los requisitos establecidos. Si crees que puedes ser beneficiario, revisa en las plataformas oficiales del IPS, ChileAtiende y Sence.