A partir de las modificaciones en el Código Tributario, las entidades emisoras de tarjetas de prepago (bancarias o no) estarán obligadas a reportar las 50 transferencias semestrales a partir de julio de 2025. Esta medida busca subsanar un vacío legal en la Ley de Cumplimiento Tributario y garantizar una mayor transparencia fiscal, especialmente en las cuentas de pago que no estaban cubiertas por la normativa anterior.
¿Por qué se toma esta medida?
El vacío legal en la Ley Antievasión fue identificado cuando no se especificaba claramente que las tarjetas prepago no bancarias, como las de Mercado Pago, Tenpo, Copec Pay, entre otras, también debían cumplir con la obligación de informar sobre las transferencias realizadas en sus cuentas.
En su intento de subsanar esta omisión, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó una modificación que ahora incluirá a las entidades emisoras de tarjetas prepago, tanto bancarias como no bancarias, dentro de las obligaciones de reporte que antes solo aplicaban a bancos y cooperativas.
¿Qué información se reportará?
El Servicio de Impuestos Internos (SII) será el encargado de regular y recibir estos reportes. Las entidades emisoras de tarjetas prepago deberán proporcionar un informe semestral con la siguiente información:
- Número de transferencias realizadas (se reportarán aquellas que excedan las 50 transferencias).
- Fecha de las transferencias y monto de cada una.
- Destinatario de las transferencias, siempre que no sean entre cuentas de la misma persona o una devolución de impuestos.
Excepciones
No se tendrán en cuenta las transferencias que sean:
- Abonos entre cuentas de una misma persona, ya sea en un solo banco o en varios.
- Devoluciones de impuestos.
- Rescate de cuotas de fondos o depósitos que no correspondan a pagos por bienes o servicios.
¿Cuándo y cómo se hará el primer envío de la información?
El primer informe deberá enviarse en julio de 2025, y será un resumen de las transacciones realizadas durante los seis meses previos. A partir de ese momento, las entidades emisoras deberán enviar los informes semestrales en los plazos correspondientes.
¿Qué sucederá si las transferencias superan el límite?
No todos los informes de transferencias se traducirán en una investigación más a fondo. El SII decidirá si será necesario realizar una revisión exhaustiva de los reportes, dependiendo de los patrones detectados.
Impacto para los usuarios de tarjetas prepago
Con esta nueva normativa, las tarjetas prepago no bancarias estarán bajo un mayor control y fiscalización, lo que podría implicar un cambio en el uso de este tipo de cuentas. La medida busca garantizar que todas las transacciones queden registradas correctamente y que las personas que usan estos servicios estén sujetas a las mismas regulaciones fiscales que aquellos que utilizan cuentas bancarias tradicionales.