Portal TrabajoPortal TrabajoPortal Trabajo
  • Lo más Reciente
  • Inicio
  • Actualidad
  • Dato Útil
    Dato ÚtilVer Más
    Pronóstico del Tiempo en Santiago: 3 de mayo
    Pronóstico del Tiempo en Santiago: 3 de mayo
    3 de mayo de 2025
    Ley Cenabast: Medicamentos 80% más baratos revolucionan acceso en Chile
    Ley Cenabast: Medicamentos 80% más baratos revolucionan acceso en Chile
    2 de mayo de 2025
    Ley Cenabast: medicamentos más baratos y acceso universal a fármacos en Chile
    Ley Cenabast: medicamentos más baratos y acceso universal a fármacos en Chile
    2 de mayo de 2025
    Alerta de terremotos en celulares Android: cómo activarla y en qué equipos funciona
    Alerta de terremotos en celulares Android: cómo activarla y en qué equipos funciona
    2 de mayo de 2025
    CuentaRUT del BancoEstado: Estos son los cambios que presentará la nueva tarjeta
    CuentaRUT del BancoEstado: Estos son los cambios que presentará la nueva tarjeta
    2 de mayo de 2025
  • Laboral
Buscar
Portal Trabajo
  • Acerca de Portal Trabajo
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Patagonia Media Group LTD.
© 2022 Portal Trabajo. Recabarren Media Group LTD UK. All Rights Reserved.
Leyendo ¿Estás en el 60% del RSH? Conoce los bonos, subsidios y pensiones que puedes recibir
Compartir
Notificaciones Ver Más
Font ResizerAa
Portal TrabajoPortal Trabajo
Font ResizerAa
Buscar
  • Lo más Reciente
  • Inicio
  • Actualidad
  • Dato Útil
  • Laboral
Síguenos
  • Patagonia Media Group LTD.
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.

¿Estás en el 60% del RSH? Conoce los bonos, subsidios y pensiones que puedes recibir

Última Actualización: 2025/03/20
por Jonatan Naveas Casanga
Lectura en 8 Minutos
¿Estás en el 60% del RSH? Conoce los bonos, subsidios y pensiones que puedes recibir

El Registro Social de Hogares (RSH) es la herramienta con la que el Estado identifica a las familias socioeconómicamente más vulnerables del país para entregarles beneficios que se ajusten a su condición.

Por eso es que siempre se recomienda hacer la inscripción en esta plataforma —gratuita, por Internet o presencialmente en la municipalidad—, porque hay hogares que pueden recibir ayudas automáticas u otras que requieren de una postulación o solicitud.

PT
Últimas noticias →

El RSH tiene siete tramos de calificación socioeconómica, ordenados según los ingresos de la familia; número de integrantes; edad, discapacidad o dependencia; y los bienes y servicios a los que puede acceder o ya tiene. 

Los hogares de menores ingresos están en el tramo 1 (0% al 40%), mientras que los más acomodados en el tramo 7 (91% al 100%). Casi en el centro de la medición está el tramo 3 (51% al 60%), cuyas familias pueden optar a importantes bonos, subsidios y pensiones.

NOTICIAS DE DATO ÚTIL

¿Qué beneficios hay para familias del 60% más vulnerable del RSH?

A continuación, revisa los principales beneficios a los que pueden acceder las familias que conforman el 60% más vulnerable del Registro Social de Hogares.

Pensión Garantizada Universal

Los adultos mayores que estén pensionados en algún régimen previsional como las AFP o las ex caja de previsión social, pueden acceder a la Pensión Garantizada Universal (PGU), pago que complementa la jubilación que reciben.

La PGU, cuyo pago está a cargo del Instituto de Previsión Social (IPS), entrega un monto máximo mensual de $224.004 a los mayores de 65 años que cumplan con ciertas condiciones, como pertenecer hasta el 90%.

Quienes sean pensionados deben tener una pensión base menor a $1.210.828 para solicitarla y acreditar residencia en Chile en un período no inferior a 20 años continuos o discontinuos y deben haber vivido en el país, al menos, 4 años de los cinco años previos a la fecha de solicitud de la pensión.

Bono Bodas de Oro

Las parejas que cumplan 50 años de matrimonio pueden recibir el Bono Bodas de Oro, que entrega un pago único de $445.352, dividiéndose en $222.676 para cada cónyuge vivo.

Cumplidas las cinco décadas, el matrimonio tiene un año para solicitarlo, el cual se puede pedir mediante una videollamada en la sucursal virtual de ChileAtiende o de manera presencial en sucursales del organismo (conócelas aquí).

Para ser beneficiario es necesario ser parte del 80% más vulnerable del RSH, convivir en el mismo hogar y acreditar residencia en Chile al menos cuatro de los últimos cinco años. Quienes enviudaron, pueden pedir el bono si es que su cónyuge falleció después de haber cumplido los 50 años de casados.

Subsidio Único Familiar Tradicional

El Subsidio Único Familiar Tradicional (SUF) se entrega a quienes sean parte del 60% de la población más vulnerable del país, según el RSH, y no puedan proveer por sí solos (o en unión del grupo familiar) a la mantención y crianza del causante de esta asignación.

Mensualmente, otorga $21.243 por carga familiar a los hogares y $42.486 en caso de que el causante tenga discapacidad. Posee los mismos montos que el Subsidio Familiar Automático, pero la diferencia está en que este último se entrega sin postulaciones a los hogares del 40% más vulnerable.

Subsidio Maternal

Las mujeres que están embarazadas, en lugar de recibir el Subsidio Familiar, pasan a ser beneficiarias del Subsidio Maternal.

Se puede recibir desde el quinto mes de gestación, momento en el que se deja de recibir el Subsidio Familiar, porque pasa a ser «causante madre». El Subsidio Maternal cubre todo el embarazo y se paga a través del IPS.

El beneficio se solicita en la municipalidad que corresponda a la comuna de residencia con el certificado de salud que acredite que está en el quinto mes de embarazo.

Subsidio de arriendo

El Subsidio de Arriendo lo entrega el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) a quienes realizan un pago mensual por el alquiler de una propiedad, ya sea casa o departamento, cuyo valor no supere las 11 UF y que cumplan con ciertos requisitos. Representa un total de 170 Unidades de Fomento (UF) con un tope de 4,2 mensuales.

Si bien la última postulación finalizó en junio del 2024, se espera que este año se abra un nuevo proceso de solicitud del subsidio, pero aún no se ha establecido una fecha.

Subsidio DS1

El Subsidio DS1 permite a las familias de clase media cumplir el sueño de la casa propia, ya sea comprando una vivienda (casa o departamento, nueva o usada) o construyéndola en un sitio propio.

Está compuesto por tres tramos, cada uno orientado según el nivel de vulnerabilidad socioeconómica de los postulantes. Por ejemplo, para la compra de una vivienda:

  • Tramo 1: para familias dentro del 60% más vulnerable en el RSH que quieran adquirir un inmueble de hasta 1.100 UF o 1.200 UF, según la región.
  • Tramo 2: para hogares dentro del 80% del RSH que compren una propiedad de hasta 1.600 UF o 1.800 UF.
  • Tramo 3: para cualquier familia inscrita en el RSH que desee comprar una de hasta 2.200 UF o 2.600 UF, según la región.

En ese sentido, los hogares de hasta el 60% pueden postular a cualquier tramo del DS1, pero lo ideal es que la solicitud sea de acuerdo a la capacidad de su bolsillo, pues seguramente requerirá de un crédito hipotecario para financiar el subsidio.

Su proceso de solicitud está cerrado, pero según la experiencia en años anteriores, el primer llamado nacional de postulación debiera ser entre abril y mayo de 2025. 

¿Cómo saber en qué tramo del RSH está mi familia?

Las familias inscritas en el Registro Social de Hogares pueden conocer el tramo al que pertenecen, siguiendo estos pasos:

  • Entrar al sitio web oficial de la plataforma.
  • Iniciar sesión con RUT y Clave Única.

Al ingresar, inmediatamente en la parte superior de la pantalla aparecerá un recuadro con el porcentaje de la calificación socioeconómica de la familia, junto con los datos personales, de domicilio y contacto de la persona que hizo la consulta.

En la eventualidad de que los ingresos familiares o la cantidad de miembros del hogar hayan cambiado, se recomienda actualizar la información en la misma plataforma o acudiendo al municipio de su comuna de residencia.

La importancia de la actualización de los datos es que podría modificar la situación socioeconómica del hogar, lo que se ve reflejado a partir del mes siguiente. Por ejemplo, una familia que está en el 90% y cuyos ingresos disminuyeron o aumentaron sus integrantes, podría pasar al 60%, permitiéndole el acceso a los beneficios antes descritos.

Publicaciones no relacionadas.

Podría Interesarte

Cuenta RUT: Límites de abonos, saldo y cómo abrirla de manera digital

Aguinaldo de Navidad: Revisa la fecha y monto del pago

Banco Scotia entrega premios de $3 millones: descubre cómo participar en su concurso

Límites al pago en efectivo: ¿Cómo afectará el proyecto de ley de antievasión?

Inicia postulaciones al Subsidio Eléctrico para hogares vulnerables en Chile

Temas:beneficioRegistro Social de Hogares
FUENTEMeganoticias
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Copiar Enlace Imprimir
Artículo Anterior Reforma de Pensiones: ¿Cuándo comienza el pago por año cotizado y quiénes pueden recibirlo? Reforma de Pensiones: ¿Cuándo comienza el pago por año cotizado y quiénes pueden recibirlo?
Siguiente Artículo Descubre Empleos Atractivos en Calama: ¡Postula Ahora! Descubre Empleos Atractivos en Calama: ¡Postula Ahora!

Más Artículos

Revisión técnica exigirá nuevo requisito desde mayo: lo que debes saber para obtener el certificado
Dato Útil

Revisión técnica exigirá nuevo requisito desde mayo: lo que debes saber para obtener el certificado

22 de abril de 2025
Bono al Trabajo de la Mujer (BTM): ¿Quiénes reciben el pago de
Dato Útil

Bono al Trabajo de la Mujer (BTM): ¿Quiénes reciben el pago de

18 de diciembre de 2023
Aguinaldo de Fiestas Patrias 2023: Todo lo que necesitas saber
Dato Útil

Aguinaldo de Fiestas Patrias 2023: Todo lo que necesitas saber

1 de agosto de 2023
Black Friday 2023: Fecha y primeras empresas confirmadas
Dato Útil

Black Friday 2023: Fecha y primeras empresas confirmadas

10 de octubre de 2023

Beneficios en la Segunda Quincena de Noviembre: Bonos, Subsidios y Pensiones

15 de noviembre de 2023
Fondo de Cesantía Solidario: ¿Quiénes pueden recibirlo y cuáles son los requisitos?
Dato Útil

Fondo de Cesantía Solidario: ¿Quiénes pueden recibirlo y cuáles son los requisitos?

18 de marzo de 2025
Todo sobre el Aporte Familiar Permanente 2025: ¿Quiénes pueden recibir más de un pago?
Dato Útil

Todo sobre el Aporte Familiar Permanente 2025: ¿Quiénes pueden recibir más de un pago?

30 de diciembre de 2024
Anticiclón del Pacífico intensificará marejadas en gran parte del país
Dato Útil

Anticiclón del Pacífico intensificará marejadas en gran parte del país

19 de julio de 2024

Comunicamos a más de 5 millones de usuarios mes a mes y somos la red de información laboral con más influencia en Chile.

Más Leídas

  • Política de privacidad
  • Acerca de Portal Trabajo
  • Contacto
Portal TrabajoPortal Trabajo
Síguenos
© 2022 Portal Trabajo. Recabarren Media Group LTD. All Rights Reserved. College House, 2nd Floor, 17 King Edwards Road, London, HA4 7AE
Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?