Las próximas elecciones presidenciales en Chile comienzan a definir su panorama con la mayoría de candidatos de la oposición y el oficialismo ya anunciados. El proceso de selección promete ser competitivo y variado, con diferentes visiones para el futuro del país.
Fechas Clave en el Proceso Electoral
Las elecciones primarias presidenciales y parlamentarias tendrán lugar el domingo 29 de junio, y la elección presidencial definitiva se realizará el 16 de noviembre. Si es necesaria una segunda vuelta, se llevará a cabo el 14 de noviembre. Durante estas fechas, los ciudadanos podrán ejercer su derecho al voto, inicialmente de forma voluntaria en las primarias y obligatoria en las elecciones generales.
Quiénes son los Candidatos Confirmados
- Eduardo Artes (73 años) – Candidato del Partido Comunista Chileno (Acción Proletaria) y excandidato presidencial.
- Félix González (51 años) – Candidato del Partido Ecologista Verde y actual diputado.
- Jaime Mulet (61 años) – Candidato del Partido Federación Regionalista Verde Social y actual diputado.
- Gonzalo Winter (38 años) – Candidato del Frente Amplio y actual diputado.
- Vlado Mirosevic (37 años) – Candidato del Partido Liberal y actual diputado.
- Carolina Tohá (59 años) – Candidata del Partido por la Democracia (PPD) y exministra del Interior.
- Alberto Undurraga (55 años) – Candidato del Partido Demócrata Cristiano y actual diputado.
- Ximena Rincón (56 años) – Candidata del Partido Demócrata y actual senadora.
- Franco Parisi (57 años) – Candidato del Partido de la Gente y excandidato presidencial.
- Rodolfo Carter (53 años) – Candidato independiente y exalcalde de La Florida.
- Evelyn Matthei (71 años) – Candidata de Chile Vamos (UDI, RN y Evópoli) y exalcaldesa de Providencia.
- José Antonio Kast (59 años) – Candidato del Partido Republicano y excandidato presidencial.
- Johannes Kaiser (49 años) – Candidato del Partido Nacional Libertario y actual diputado.
Escenario Electoral en Evolución
A pesar de los 13 candidatos ya confirmados, el número total podría aumentar. Existen 284 independientes inscritos en el Servel que tienen hasta el 4 de noviembre para recolectar 35 mil firmas y oficializar sus candidaturas. Además, el Partido Comunista y el Partido Socialista aún están por confirmar sus candidatos, y Marco Enríquez-Ominami sigue siendo una potencial apuesta a considerar.
La Prueba de las Primarias
Es importante observar cómo las primarias del 29 de junio podrían cambiar la dinámica política actual y definir realmente quiénes tendrán la oportunidad de competir por la presidencia en noviembre. La presión es alta, no solo para los candidatos individuales, sino también para los partidos que intentan consolidar sus bases y atraer nuevos votantes.