Encontrarte sin trabajo no significa estar sin respaldo. El sistema chileno contempla beneficios económicos y herramientas de apoyo para quienes pierden su fuente laboral y buscan una nueva oportunidad. A continuación, revisa los principales bonos para personas cesantes, los requisitos de acceso y cómo solicitarlos.
Seguro de Cesantía
¿Qué es?
Protege a trabajadoras y trabajadores que quedan sin empleo por despido, renuncia o término de contrato, otorgando pagos mensuales y cobertura de salud, social y previsional.
Requisitos clave
- Contrato indefinido: mínimo 10 cotizaciones en la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC).
- Contrato a plazo fijo u obra: al menos 5 cotizaciones.
Cómo solicitarlo
Realiza la solicitud en la Sucursal Virtual de la AFC o de forma presencial en cualquier oficina de la entidad.
Fondo de Cesantía Solidario (FCS)
Cuando el saldo de la Cuenta Individual de Cesantía no es suficiente o ya fue agotado, se puede acceder al FCS, que entrega pagos adicionales por un tiempo limitado.
Principales requisitos
- Estar cesante al momento de la solicitud.
- 10 cotizaciones al FCS en los últimos 24 meses (8 si existe catástrofe declarada).
- Las 3 cotizaciones finales deben ser continuas y del mismo empleador.
- Activar usuario en la Bolsa Nacional de Empleo.
Subsidio de Cesantía
Si no cumples con los requisitos del Seguro de Cesantía, puedes postular al Subsidio de Cesantía, pagado por el Instituto de Previsión Social (IPS) o las cajas de compensación.
- Duración: hasta 360 días.
- Incluye atención médica gratuita, Asignación Familiar/Maternal y Asignación por Muerte.
- Se tramita directamente en el IPS o en la caja de compensación correspondiente.
Bolsa Nacional de Empleo (BNE)
Aunque no entrega dinero, la BNE es la plataforma oficial para buscar ofertas laborales en organismos públicos y privados.
- Inscripción gratuita para mayores de 18 años.
- Registro en la BNE es obligatorio para acceder al Fondo de Cesantía Solidario.
- Crea tu perfil en la página de registro BNE.