Portal TrabajoPortal TrabajoPortal Trabajo
  • Lo más Reciente
  • Inicio
  • Actualidad
  • Dato Útil
    Dato ÚtilVer Más
    Subsidio Eléctrico: fecha de publicación de resultados de la tercera convocatoria
    Subsidio Eléctrico: fecha de publicación de resultados de la tercera convocatoria
    13 de agosto de 2025
    Bono Fonasa: Consulta en línea el valor de tu prestación de salud
    Bono Fonasa: Consulta en línea el valor de tu prestación de salud
    13 de agosto de 2025
    Lluvia en Santiago: hasta 10 mm de precipitaciones este viernes feriado
    Lluvia en Santiago: hasta 10 mm de precipitaciones este viernes feriado
    13 de agosto de 2025
    Subsidio Único Familiar: requisitos y cómo verificar si eres beneficiario
    Subsidio Único Familiar: requisitos y cómo verificar si eres beneficiario
    13 de agosto de 2025
    Pronóstico del Tiempo en Santiago: 13 de agosto
    Pronóstico del Tiempo en Santiago: 13 de agosto
    13 de agosto de 2025
  • Laboral
Buscar
Portal Trabajo
  • Acerca de Portal Trabajo
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Patagonia Media Group LTD.
© 2022 Portal Trabajo. Recabarren Media Group LTD UK. All Rights Reserved.
Leyendo El cerco de Contraloría a 16 gobiernos regionales, dos ministerios y el “misil” que prepara sobre el convenio del Minvu con Democracia Viva
Compartir
Notificaciones Ver Más
Font ResizerAa
Portal TrabajoPortal Trabajo
Font ResizerAa
Buscar
  • Lo más Reciente
  • Inicio
  • Actualidad
  • Dato Útil
  • Laboral
Síguenos
  • Patagonia Media Group LTD.
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.

El cerco de Contraloría a 16 gobiernos regionales, dos ministerios y el “misil” que prepara sobre el convenio del Minvu con Democracia Viva

Última Actualización: 2023/08/10
por Sebastián Recabarren
Lectura en 7 Minutos
El cerco de Contraloría a 16 gobiernos regionales, dos ministerios y el “misil” que prepara sobre el convenio del Minvu con Democracia Viva

Actualmente el organismo de control realiza múltiples investigaciones, las que abrió de oficio y dividió en cuatro grandes áreas, que abarcan todo el país: el Programa de Asentamientos Precarios, gobiernos regionales, el Ministerio de las Culturas y lo relativo a la Seremi Minvu de Antofagasta. En este último caso, el gobierno pidió prórroga para hacer sus descargos.

El cerco de Contraloría a 16 gobiernos regionales, dos ministerios y el “misil” que prepara sobre el convenio del Minvu con Democracia Viva

Una serie de investigaciones administrativas a diversas reparticiones estatales lleva adelante la Contraloría contra reloj en los casos vinculados al traspaso de fondos desde instituciones públicas a fundaciones.

PT
Últimas noticias →

Las investigaciones por estos líos de platas caminan por vías distintas. Por un lado, está el Ministerio Público, cuyas fiscalías regionales indagan los traspasos de fondos en 39 causas a lo largo del país y, por el otro, está Contraloría, entidad que revisa la legalidad de los convenios que autorizaron las transferencias.

Relacionados

Gobernador de Santiago responde acusaciones: ¿trato privilegiado por megafraude?
Gobernador de Santiago responde acusaciones: ¿trato privilegiado por megafraude?
Servel inicia procedimiento que podría llevar a la disolución del Partido Nacional Libertario
Evelyn Matthei critica a Jeannette Jara por falta de apoyo salmonero

Así, tras estallar el escándalo por el convenio entre la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda de Antofagasta y la Fundación Democracia Viva, Contraloría inició de oficio una serie de indagatorias que ahora se tornaron prioritarias, a fin de evacuar las primeras responsabilidades en las distintas aristas que tiene el caso. De hecho, es el citado convenio entre la Seremi de Vivienda y el organismo ligado a ex personeros de Revolución Democrática el que podría ser el primero en desembocar en resultados.

El organismo dirigido por Jorge Bermúdez dividió en cuatro grandes áreas sus indagatorias, las que buscan determinar cuáles son las que presentan los mayores riesgos para luego definir qué tipo de fiscalización llevar adelante. Las cuatro áreas corresponden a los gobiernos regionales (GORE), el Programa de Asentamientos Precarios del Ministerio de Vivienda, los contratos de la Seremi del Minvu de Antofagasta y el Ministerio de las Culturas.

Son 16 los gobiernos regionales que indaga Contraloría, a partir del “freno” que activó a los contratos entre las instituciones públicas y las fundaciones, anunciado a fines de junio. Del total de procesos de toma de razón, 29 fueron declarados ilegales.

Se trata de auditorías que están en pleno desarrollo en Arica, Antofagasta, Atacama, Valparaíso, Rancagua, Maule, Biobío, La Araucanía, Los Lagos y Ñuble. A ellas se suman Coquimbo, Magallanes y la Región Metropolitana, donde la Contraloría ya solicitó información.

En paralelo, está recabando los antecedentes de los gobiernos regionales de Tarapacá, Los Ríos y Aysén, para definir el alcance de la fiscalización que se llevará a cabo, la cual, comentan, podría tener serios impactos desde el punto de vista de la legalidad del traspaso de fondos.

De estos, el caso del GORE de Los Lagos es el más complejo. Las transferencias de fondos en esa región despertaron sospecha en Contraloría, pues de los 29 convenios declarados ilegales en todo Chile, 22 tienen su origen en la repartición que lidera Patricio Vallespín (ex DC).

En el caso de la segunda área investigada, el Programa de Asentamientos Precarios, esta abarca a todas las regiones del país e involucra a Serviu, varias municipalidades y gobiernos regionales. En rigor, se está fiscalizando por completo dicho programa, como por ejemplo, todas las transferencias entregadas por el Ministerio de Vivienda en esta materia, entre 2021 y 2023.

El cerco de Contraloría a 16 gobiernos regionales, dos ministerios y el “misil” que prepara sobre el convenio del Minvu con Democracia Viva
El cerco de Contraloría a 16 gobiernos regionales, dos ministerios y el “misil” que prepara sobre el convenio del Minvu con Democracia Viva. En la imagen, Jorge Bermúdez.

Observaciones y prórroga

En cuanto a la tercera área observada -los contratos de la Seremi de Vivienda de Antofagasta-, el ente de control estableció una Investigación Especial (INVE), la que abarca específicamente la transferencia de $ 426 millones a Democracia Viva. Si bien este traspaso de fondos no fue visado por Contraloría, al tratarse de un convenio por trato directo, ésta revisa la legalidad del proceso previo para entregar los dineros.

Actualmente, el preinforme relativo al convenio ya fue despachado a la Seremi con una serie de observaciones, donde, quienes conocieron el documento, señalaron que se habrían detectado una serie de inconsistencias en las justificaciones para implementar el programa que llevaría adelante Democracia Viva.

Sin embargo, desde la Seremi pidieron prórroga a Contraloría para contestar este pre informe -el cual tiene el carácter de reservado-, por lo que sus descargos los harán llegar el 28 de agosto. El informe final sobre la indagatoria, entonces, se debería conocer en septiembre.

Asimismo, en Teatinos 56 se encuentran fiscalizando a fondo las transferencias a cerca de 40 fundaciones a lo largo del país, entre ellas, ProCultura, Urbanismo Social, En Ti, entre otras.

El cerco de Contraloría a 16 gobiernos regionales, dos ministerios y el “misil” que prepara sobre el convenio del Minvu con Democracia Viva
El cerco de Contraloría a 16 gobiernos regionales, dos ministerios y el “misil” que prepara sobre el convenio del Minvu con Democracia Viva.

Por último, está la cuarta área indagada. Se trata del Ministerio de las Culturas, organismo que está bajo la mira de Contraloría, pues se está auditando la totalidad de las transferencias en dicha secretaría de Estado, con el propósito de determinar cuáles son las que presentan los mayores riesgos y definir qué tipo de fiscalización llevar adelante en aquellas.

Esta investigación se inició luego de que culminara el sumario administrativo en contra de la exsubsecretaria de Culturas, Andrea Gutiérrez, quien firmó la adjudicación de dos convenios con la Corporación para el Desarrollo de Santiago, organismo en el que ella trabajó antes de que asumiera Gabriel Boric como Presidente.

En todas estas indagatorias específicas, Contraloría fijó la misma metodología empleada para las investigaciones desarrolladas en el marco de la pandemia por el Covid-19. Es decir, en caso de ser necesario, se emitirán informes parciales, que contendrán los avances del trabajo realizado a la fecha de emisión de cada investigación. En otras palabras, se aplicará una suerte de principio “hallazgo encontrado, hallazgo informado”.

En paralelo, también se está efectuando un trabajo coordinado con el Ministerio Público, en torno a compartir antecedentes e información, enfoques de investigación y otros elementos relevantes, algo que se seguirá profundizando en la medida en que avancen las indagaciones.

Fuente: La Tercera

Publicaciones no relacionadas.

Joaquín Lavín eleva el perfil de Jeannette Jara: “Es tan buena o mejor candidata que Bachelet”
Boric llama a defender instituciones ante avance del crimen organizado
Evelyn Matthei denuncia campaña en su contra: “Bombardearon a todo Chile con que tenía alzheimer”
Presidente Gabriel Boric propone cambios a sistema de licencias médicas
Puerto Williams, la verdadera ciudad más austral según Gabriel Boric
Temas:Gabriel BoricMinisterio Público
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Copiar Enlace Imprimir
Artículo Anterior PC y Frente Amplio le quitan piso a ley de usurpaciones y retoman discurso crítico contra agenda de seguridad de Tohá PC y Frente Amplio le quitan piso a ley de usurpaciones y retoman discurso crítico contra agenda de seguridad de Tohá
Siguiente Artículo DICOM: 2 Formas gratis de saber si estoy en el registro de deudas DICOM: 2 Formas gratis de saber si estoy en el registro de deudas

Lo Más Visto

$1.168.566 con el Autopréstamo AFP en Chile: conoce el límite máximo y estado actual del proyecto
$1.168.566 con el Autopréstamo AFP en Chile: conoce el límite máximo y estado actual del proyecto
Dato Útil
Revisa si recibiste automáticamente el bono de $58.000 que entrega el IPS
Revisa si recibiste automáticamente el bono de $58.000 que entrega el IPS
Dato Útil

Dato Útil

Subsidio Eléctrico: fecha de publicación de resultados de la tercera convocatoria
Subsidio Eléctrico: fecha de publicación de resultados de la tercera convocatoria
Dato Útil
Bono Fonasa: Consulta en línea el valor de tu prestación de salud
Bono Fonasa: Consulta en línea el valor de tu prestación de salud
Dato Útil
Lluvia en Santiago: hasta 10 mm de precipitaciones este viernes feriado
Lluvia en Santiago: hasta 10 mm de precipitaciones este viernes feriado
Dato Útil
Subsidio Único Familiar: requisitos y cómo verificar si eres beneficiario
Subsidio Único Familiar: requisitos y cómo verificar si eres beneficiario
Dato Útil

Actualidad

Secuestros extorsivos: Ministro Cordero alerta sobre aumento y participación de menores
Secuestros extorsivos: Ministro Cordero alerta sobre aumento y participación de menores
Actualidad
Empleo: Boric admite tareas pendientes y anuncia impulso a Ley de Subsidio Unificado
Empleo: Boric admite tareas pendientes y anuncia impulso a Ley de Subsidio Unificado
Actualidad
¿Trabajas en Chile? Consulta el sueldo promedio y mediano según el INE
¿Trabajas en Chile? Consulta el sueldo promedio y mediano según el INE
Actualidad
Robo de autos: Desbaratan en Providencia red que enviaba vehículos a Venezuela con decreto de Maduro
Robo de autos: Desbaratan en Providencia red que enviaba vehículos a Venezuela con decreto de Maduro
Actualidad

Noticias Relacionadas

Gonzalo Winter asume responsabilidades tras obtener solo un 9% de apoyo
Política

Gonzalo Winter asume responsabilidades tras obtener solo un 9% de apoyo

1 de julio de 2025
Aprobada reforma al sistema registral y notarial tras álgida discusión
Política

Aprobada reforma al sistema registral y notarial tras álgida discusión

1 de julio de 2025
Jeannette Jara: Aplastante triunfo en primarias de unidad por Chile
Política

Jeannette Jara: Aplastante triunfo en primarias de unidad por Chile

29 de junio de 2025
Nace Violeta Boric Carrasco, la primera hija de un Presidente en 95 años
Actualidad

Nace Violeta Boric Carrasco, la primera hija de un Presidente en 95 años

26 de junio de 2025
Evelyn Matthei propone invertir $2.500 millones en tecnología contra crimen
Política

Evelyn Matthei propone invertir $2.500 millones en tecnología contra crimen

24 de junio de 2025
Expectativa en hospital clínico por nacimiento de hija de Boric
Actualidad

Expectativa en hospital clínico por nacimiento de hija de Boric

21 de junio de 2025
Tenso debate en La Araucanía: Kast critica ausencia de candidatos
Política

Tenso debate en La Araucanía: Kast critica ausencia de candidatos

19 de junio de 2025
Diputado de RN exige devolución de millones por sesión fotográfica extravagantemente costosa
Política

Diputado de RN exige devolución de millones por sesión fotográfica extravagantemente costosa

18 de junio de 2025

Comunicamos a más de 5 millones de usuarios mes a mes y somos la red de información laboral con más influencia en Chile.

Más Leídas

  • Política de privacidad
  • Acerca de Portal Trabajo
  • Contacto
Portal TrabajoPortal Trabajo
Síguenos
© 2022 Portal Trabajo. Recabarren Media Group LTD. All Rights Reserved. College House, 2nd Floor, 17 King Edwards Road, London, HA4 7AE
Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?