La Región de Antofagasta se verá afectada por un evento meteorológico de alto impacto que incluye fuertes vientos, posibilidad de tormentas eléctricas y precipitaciones durante el martes 22 y miércoles 23 de abril. Así lo informó la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) a través de un aviso oficial, como consecuencia de una baja segregada que ingresará a la zona.
Las autoridades llaman a la precaución, especialmente en áreas expuestas a ráfagas intensas y fenómenos de polvo en suspensión, que podrían provocar tormentas de arena en ciertos sectores.
Zonas con vientos intensos: litoral, cordillera de la costa y pampa
Según el aviso emitido por la DMC, se esperan vientos sostenidos con ráfagas significativas que afectarán a tres zonas claves de la región:
- Litoral: Vientos entre 25 y 40 km/h, con ráfagas de hasta 50 km/h.
- Cordillera de la costa: Vientos de 40 a 60 km/h, con ráfagas que podrían alcanzar 80 km/h.
- Pampa: Velocidades similares al litoral, con 25 a 40 km/h y ráfagas de hasta 50 km/h.
Las condiciones podrían dificultar la visibilidad en caminos y generar interrupciones en servicios básicos o transporte local, especialmente en sectores más vulnerables a fenómenos de polvo o arena levantada por el viento.
Precipitaciones y tormentas eléctricas en distintos sectores de la región
El meteorólogo Jaime Leyton (Megatiempo) indicó que durante este martes se registrarán precipitaciones aisladas, con especial intensidad en el norte de la región. Se estima una acumulación entre 3 y 5 milímetros de agua caída por la nubosidad asociada al sistema frontal.
En paralelo, Arnaldo Zúñiga, de MeteoChile, advirtió sobre una acumulación de entre 10 y 20 centímetros de nieve en la cordillera, mientras que diversas zonas podrían presentar tormentas eléctricas a lo largo de la jornada.
Los sectores con probabilidad de actividad eléctrica incluyen:
- Litoral
- Cordillera de la costa
- Pampa
- Precordillera
- Precordillera del salar
- Cordillera
La combinación de precipitaciones, viento fuerte y tormentas eléctricas obliga a mantenerse informado mediante canales oficiales y tomar medidas preventivas, especialmente en zonas cordilleranas y rutas expuestas.