Panorama nacional del PIB y consumo de los hogares
Durante 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) de Chile creció un 2,6 % a nivel nacional, según los datos preliminares entregados por el Banco Central. Este crecimiento se reflejó en 14 de las 16 regiones del país.
A la par, el consumo de los hogares registró un alza en 15 regiones, lo que permitió un crecimiento del 1 % en este componente clave de la economía nacional.
Las actividades que más contribuyeron al alza del PIB fueron minería, comercio, servicios personales y transporte. En contraste, los servicios financieros y empresariales tuvieron un impacto negativo en el resultado nacional, con variaciones mixtas según la región.
Respecto al consumo de los hogares, se destacó el incremento del gasto en servicios y bienes durables, lo que impulsó positivamente el resultado regional en la mayoría del país.
Aporte de las macrozonas al crecimiento económico
Todas las macrozonas del país contribuyeron al crecimiento anual del PIB, destacando el norte, la Región Metropolitana y el centro sur como las zonas de mayor impacto. En el cuarto trimestre, la principal incidencia provino del sector agropecuario silvícola en la macrozona centro sur.
En cuanto al consumo de los hogares, todas las zonas también aportaron al crecimiento nacional, siendo la Región Metropolitana la de mayor influencia, tanto en el total anual como en el último trimestre.
Resultados regionales del PIB y consumo en 2024
Macrozona Norte
- Arica y Parinacota: caída de -0,9 % por bajas en minería y construcción; compensadas parcialmente por pesca y servicios personales.
- Tarapacá: crecimiento de 4 %, gracias al buen desempeño de la minería del cobre.
- Antofagasta: mayor crecimiento nacional con un 7,3 %, impulsado por la minería.
- Atacama: alza de 1,1 %, por generación eléctrica y servicios personales.
En consumo, hubo aumentos en tres de las cuatro regiones del norte, salvo en Tarapacá, donde no se registró variación.
Macrozona Centro
- Coquimbo: incremento de 1,3 %, con impulso de diversas actividades económicas.
- Valparaíso: aumento de 1,7 %, liderado por transporte, minería y servicios personales.
Ambas regiones mostraron variaciones positivas en el consumo de los hogares.
Región Metropolitana
- PIB creció un 1,8 %, con aportes significativos del comercio, transporte y servicios personales.
- Consumo de los hogares aumentó un 1 %, con mayor gasto en bienes durables y no durables.
Macrozona Centro Sur
- O’Higgins: crecimiento de 5,8 %.
- Maule: alza de 5,2 %.
- Ñuble: incremento de 3,6 %.
- Biobío: aumento de 2,5 %.
El consumo de los hogares también creció en tres de estas cuatro regiones, sin variación en Biobío.
Macrozona Sur
- La Araucanía: alza de 3 %.
- Los Ríos: crecimiento de 4,2 %.
- Los Lagos: aumento de 1,5 %.
El consumo tuvo una caída en Los Ríos (-0,6 %) debido al menor gasto en bienes no durables, mientras que subió en La Araucanía y Los Lagos.
Macrozona Austral
- Aysén: disminución de -0,2 % por bajas en pesca y minería.
- Magallanes: crecimiento de 5,6 %, impulsado por la industria manufacturera.
Ambas regiones registraron alzas en el consumo: Aysén (0,4 %) y Magallanes (0,8 %).