Las 43 plantas de revisión técnica de la Región Metropolitana comenzarán a aplicar un plan piloto para difundir alertas de seguridad vehicular, iniciativa liderada por el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) y la Seremi de Transportes Metropolitana. El objetivo es reforzar la protección de los consumidores y la seguridad vial.
¿Qué son las alertas de seguridad vehicular?
Según la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), una alerta de seguridad o “recall” corresponde a una medida tomada por el fabricante para corregir un defecto de seguridad no previsto durante la producción de un vehículo ya comercializado.
Conforme a la Ley de Protección del Consumidor, los fabricantes, importadores o distribuidores tienen la obligación de:
- Identificar los riesgos asociados al uso del vehículo.
- Corregir los defectos detectados.
- Notificar de inmediato al Sernac cuando se detecta un riesgo.
¿En qué consiste el plan piloto?
El plan tendrá una duración de seis meses y busca:
- Aumentar la conciencia sobre riesgos de seguridad en vehículos.
- Mejorar la cobertura de reparaciones asociadas a los “recalls”.
- Reducir la ocurrencia de accidentes de tránsito vinculados a defectos no corregidos.
Durante esta fase inicial, se implementarán acciones informativas en todas las plantas de revisión técnica de la región, dirigidas tanto a funcionarios como a consumidores.
Alcance y contexto de la medida
El seremi de Transportes de la RM, Rodrigo Valladares, explicó que se eligió este punto de contacto debido al alto volumen de atención: las plantas reciben cerca de 1,6 millones de vehículos al año.
El sector automotriz ha sido uno de los más afectados por este tipo de alertas. En 2024 se emitieron 128 alertas de seguridad, de las cuales 112 estuvieron relacionadas con vehículos.
Esta medida busca reforzar el derecho de los consumidores a recibir información oportuna y prevenir incidentes asociados a fallas que pueden ser corregidas a tiempo.