El próximo feriado en el calendario chileno es el 1 de mayo, día en que se conmemora el Día del Trabajador. A diferencia del reciente fin de semana largo de Semana Santa, este feriado caerá en jueves, sin extenderse en días adicionales.
¿El feriado del 1 de mayo es irrenunciable?
El 1 de mayo fue decretado como feriado en Chile en 1931 y tiene como finalidad conmemorar las luchas históricas de los trabajadores a nivel mundial.
Este día es considerado un feriado irrenunciable, lo que implica que el comercio en general no puede abrir sus puertas, salvo algunas excepciones establecidas por la Dirección del Trabajo.
¿Qué establecimientos pueden funcionar el 1 de mayo?
Las excepciones al cierre del comercio durante este feriado irrenunciable incluyen:
- Clubes.
- Restaurantes.
- Establecimientos de entretenimiento como cines, espectáculos en vivo, discotecas, pubs y cabarets.
- Locales en aeropuertos y aeródromos civiles públicos.
- Casinos de juego y otros lugares de apuestas autorizados.
- Estaciones de servicio de combustibles (bencineras).
- Farmacias de turno o de urgencia.
- Tiendas de conveniencia asociadas a bencineras, donde se elaboren y vendan alimentos en el mismo lugar para consumo inmediato.
¿Qué implica este feriado para los trabajadores?
Aunque el feriado del 1 de mayo no genera un fin de semana largo, sí concede un día de descanso obligatorio para la gran mayoría de los trabajadores.
Entre los feriados irrenunciables establecidos en Chile también se incluyen:
- 1 de enero.
- 18 de septiembre.
- 19 de septiembre.
- 25 de diciembre.
Estos feriados fueron formalizados como irrenunciables en el año 2007.